Páginas
▼
miércoles, 20 de marzo de 2013
Científicos bolivianos alertan sobre cultivo de quinua
Científicos bolivianos advierten que la creciente demanda internacional de quinua está afectando las prácticas locales de cultivo y el medio ambiente, así como también comienza a negar el acceso del grano andino a los consumidores locales.
Esta alerta surge tras el anuncio de las Naciones Unidas (20 de febrero) de la realización de una serie de actividades culturales, artísticas y académicas- así como de investigación científica- para celebrar el 2013 como Año Internacional de la Quinua.
Esta planta (Chenopodium quinoa) produce un grano cultivado en los Andes desde hace 7.000 años, que se destaca por sus cualidades nutricionales y su facilidad de adaptación a una variedad de ambientes.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) dijo en un comunicado de prensa que la quinua ofrece una fuente alternativa de alimento para países que sufren de inseguridad alimentaria, en la medida en que aumenta la población y los cambios climáticos.
Afirma que "en Kenia y Malí, la cosecha ya está mostrando un alto rendimiento" y añade que es una promesa para el cultivo "en el Himalaya, las llanuras del norte de la India, el Sahel, Yemen y otras regiones áridas del mundo".
En las últimas décadas, el aumento de las exportaciones desde los países andinos hacia países como Canadá, Francia y los Estados Unidos ha convertido a la quinua en una importante fuente de ingresos para los productores de la región del Altiplano Sur de Bolivia.
Sin embargo, expertos locales afirman que el modo actual de producirla, orientado a la exportación, está causando erosión de los suelos y ampliando la frontera agrícola hacia espacios tradicionalmente destinados a la ganadería (llamas y ovejas principalmente).
"El cultivo de quinua en las condiciones actuales es insostenible" dice a SciDev. Net, Vladimir Orsag, agrónomo investigador de la Universidad Mayor de San Andrés, en La Paz, Bolivia.
Satisfacer la demanda externa conduce a que los agricultores manejen el suelo de una manera inadecuada, sin permitir descansar la tierra, ni su fertilización por el ganado. Orsag afirma que esto conduce a una disminución de la calidad del suelo y al aumento de las plagas.
Para un manejo sostenible, el investigador sugiere mejorar la calidad del suelo en las zonas donde ya se cultiva, en lugar de habilitar nuevas zonas.
"Necesitamos investigación integral de las prácticas para mejorar la fertilidad del suelo, el manejo adecuado del suelo, del espacio territorial y por lo tanto prevenir la erosión del suelo", dice Orsag.
Pero no existe una estrategia del gobierno para impulsar la investigación, aunque el Presidente Morales anunció recientemente (26 de febrero) que el proyecto para la industrialización de la quinua será presentado a fines del mes de marzo.
Enrique Ormachea, investigador del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), dice que en la medida en que la producción de quinua en el Altiplano Sur se oriente hacia la ganancia y al mercado externo será difícil retornar a las prácticas tradicionales de cultivo del grano.
"Las prácticas tradicionales de cultivo correspondían a una producción de quinua destinada al autoconsumo y este escenario ha cambiado radicalmente en los últimos años" dice a SciDev.Net
Ormachea afirma que mientras se amplíen las superficies cultivadas se profundizarán los niveles de mecanización, habrá uso de semillas mejoradas genéticamente, de insecticidas para el control de plagas y la contratación de fuerza de trabajo asalariada.
Orsag destaca la necesidad de que exista una estrecha relación entre las instituciones responsables tales como el Instituto Nacional de Investigación Agrícola y Forestal (INIAF) y las universidades o centros de investigación en la elaboración de políticas y en la mejora de las prácticas agrícolas de cultivo.
Afirma que las prácticas actuales de cultivo están afectando el consumo doméstico de quinua en Bolivia y que las políticas del país también deberían abordar el consumo local.
Felix Mamani, investigador de granos andinos en la Estación Experimental de Choquenaira, en la Universidad Mayor de San Andrés, dice a SciDev.Net que las comunidades rurales aun consumen la quinua, aunque en menor proporción en relación a décadas pasadas.
En las áreas urbanas, añade, las personas están perdiendo el hábito de consumo, en parte, porque los precios suben en función al comportamiento de los mercados externos.
http://servindi.org/actualidad/84335?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+Servindi+%28Servicio+de+Informaci%C3%B3n+Indigena%29&utm_content=Yahoo%21+Mail
No hay comentarios:
Publicar un comentario