Páginas

miércoles, 20 de septiembre de 2017

El “Verano del Amor”, 50 años de la gran utopía hippie.


Hace 50 años, el verano trajo a San Francisco mucho más que sol y días de playa y convirtió a esta ciudad californiana en un lugar para la utopía, los deseos de paz, la liberación sexual, la experimentación con las drogas y la revolución musical surcando las aguas de la psicodelia.
El “Verano del Amor”, uno de los grandes hitos del movimiento hippie y la contracultura de los años 60, reunió en el barrio de Haight-Ashbury a unas 100.000 personas que sacudieron las convenciones sociales de EE.UU. y abrieron una alternativa vital para una juventud que miraba con desconfianza a sus mayores.
Medio siglo después, San Francisco recuerda el “Verano del Amor” con una exposición fotográfica de Jim Marshall en el ayuntamiento, la exhibición “The Summer of Love Experience: Art Fashion and Rock & Roll” en el museo De Young o la muestra “On the Road to the Summer of Love”, organizada por la Sociedad Histórica de California.
“Queríamos un cambio: de la guerra, de las ideas rígidas sobre lo que debería hacer cada sexo, de por qué la gente negra tenía que estar ahí y la blanca aquí. ¡No! ¿Por qué no podemos intentarlo y hacer que funcione?”, dijo Grace Slick, la emblemática cantante de Jefferson Airplane, en el documental “The Sixties” de CNN.
Aunque el movimiento hippie había surgido a mitad de la década, el “Verano del Amor” en San Francisco y el festival de música de Monterrey en junio atrajeron la atención mediática hacia unos jóvenes que criticaban la guerra de Vietnam y se declaraban en rebeldía ante el materialismo, la autoridad o el conformismo.
A cambio, los hippies apostaban por la creatividad y la esperanza en un mundo mejor, defendían la paz y la solidaridad, creían en la liberación del alma y en la espiritualidad y, en general, rechazaban cualquier convención social o camino marcado hacia el clásico “estilo de vida estadounidense”.
“¡Nuestras sonrisas son nuestras banderas políticas y nuestra desnudez es nuestra pancarta!”, proclamaba el activista Jerry Rubin, tal y como lo recoge el libro “Hippie” (2004) de Barry Miles.
San Francisco ofrecía bastantes alicientes a los artistas, vagabundos, inconformistas, buscavidas y bohemios que acudieron en masa a Haight-Ashbury en 1967 seducidos por las promesas que cantaba Scott McKenzie en “San Francisco (Be Sure to Wear Flowers in Your Hair)”.
Se trataba de una ciudad compacta en comparación con la enormidad de Nueva York y Los Ángeles; los alquileres eran baratos y las grandes casas victorianas eran ideales para la vida comunal, y también era conocida por cierta tolerancia racial, por ser el refugio de la generación beat y por el activismo político en torno a la universidad de Berkeley.
Durante ese verano de ilusión, Haight-Ashbury se convirtió en un carnaval multicolor de flores y ropas estrafalarias, de conciertos de rock en la calle, de sesiones de meditación colectiva, de orgías y aventuras sexuales, y de experimentación con el LSD en busca de nuevos horizontes místicos.
Pero no todo era idílico y a la represión policial, el aumento de la violencia en las calles y la progresiva entrada de las drogas duras se unió el desconcierto de las autoridades sobre cómo reaccionar ante ese fenómeno bajo el que asomaba la sombra de un conflicto intergeneracional.
“No hay nada inteligente, adulto o sofisticado en colocarse con LSD. Sólo se están comportando como completos tontos”, señaló en una entrevista televisiva el entonces gobernador de California y futuro presidente de EE.UU., Ronald Reagan.
“Nos gustaría ser capaces de vivir una vida despejada, una vida simple, una buena vida, y pensar en que la raza humana al completo dé un paso o varios pasos hacia adelante”, señalaba, por su parte, Jerry García, el líder del grupo Grateful Dead, en el documental “Long Strange Trip” (2017).
Junto a bandas como Jefferson Airplane o Country Joe and The Fish, Grateful Dead dieron forma a una escena musical rompedora y excitante que, bajo el paraguas de la psicodelia, se adentraba en larguísimas “jams” e incursionaba hacia el lado más desconocido del rock.
San Francisco también supo atraer a talentos de otros lugares, como la texana e inigualable Janis Joplin, y, aunque la mayoría de artistas de la psicodelia eran blancos, al calor del movimiento hippie también surgieron la estrella negra Sly Stone o el visionario latino Carlos Santana.
Sin embargo, el “Verano del Amor” murió por su propia fama y terminó por convertirse, con el paso de los meses, en una atracción turística por el exceso de gente que acudía y por la exposición ante los medios.
El 6 de octubre, activistas de Haight-Ashbury oficiaron un funeral simbólico por la muerte del movimiento hippie, que dirigió sus pasos hacia el campo y la vida alejada de la ciudad pero que aún no había dicho, ni mucho menos, su última palabra: el macrofestival de Woodstock en la costa Este sorprendería al mundo tan sólo dos veranos después.
http://elsoldelaflorida.com/el-verano-del-amor-50-anos-de-la-gran-utopia-hippie/

No hay comentarios:

Publicar un comentario