viernes, 22 de octubre de 2010

Árboles y energía

Hoy en día esa es una realidad accesible a los pocos países que tienen la posibilidad de plantar con dicho objeto árboles de crecimiento "rápido".
Uruguay es uno de ellos.
Encima, una intensa política forestal ha inundado nuestros campos ofreciendo la posibilidad de aprovechar sus residuos a los que debemos agregar otros (cáscara de arroz por ejemplo) para esa nueva industria: la generación de energía eléctrica firme y limpia.

Pero no existe hasta el momento, forestación destinada específicamente a abastecer una planta de generación eléctrica.
Y por eso casi todos los cálculos al respecto se basan en forestaciones hechas para otro fin: celulosa, tablazones, paneles, etcétera. Y no es lo mismo.

Para obtener árboles de los que puedan sacarse buenas tablas en el aserradero (incluso de exportación como es del caso) se implantan en una hectárea una cierta cantidad de "plantines" que, luego de crecer, son "raleados" dejando en pie los mejores que, a su vez, deben
ser "podados" a lo largo de su crecimiento para que, al fin, den troncos gruesos y sin nudos de los que el aserradero y la industria obtienen material insuperable para muebles y otros bienes de calidad.

Los sobrantes de ese largo proceso son abandonados en el campo (lo que contamina), o vendidos a las plantas de celulosa si tienen ciertas dimensiones. Ello resulta de un cuidadoso cálculo de los expertos que al efecto formulan sesudas ecuaciones.

Las empresas de generación eléctrica en base a esos "desperdicios" se "cuelan" por entre dichas ecuaciones llevándose lo que otros no utilizan. Pero esa "llevada" tiene un costo: principalmente de
recogida y fletes.

No existe en el Uruguay una forestación especializada dedicada exclusivamente a la generación de energía eléctrica.

Para vanguardizar e impulsar el desarrollo de una industria que además de energía eléctrica firme y limpia y ahorro de divisas, genera cantidad de trabajo en la industria metalúrgica nacional y
radica gente en el campo.

Porque debemos saber que salvo algunos componentes que deben ser importados (del Mercosur) todo lo demás, desde el arbolito hasta la planta industrial puede ser hecho acá. Todo lo que se invierta queda acá. Dando vida a este "acá" y encima, lo más valioso: dotándonos de mayor independencia energética. Algo que dado el panorama mundial, es hoy de valor incalculable. Nos explicamos: para que una planta de generación eléctrica sea rentable, lo ideal es que en su alrededor, a distancia calculada para el mayor ahorro de fletes, haya una plantación específica que
produzca madera del tamaño, grosor y otras calidades técnicas ideales para los gasógenos industriales de inmenso tamaño que producen el calor para las calderas que hacen andar las turbinas de generación a vapor. Una cosa va con la otra. Y que sea implantada de
modo que no falte "leña" a lo largo del año. Ello no tiene por qué ir en contra del consumo de residuos agrícolas.

Entonces la densidad de árboles por hectárea, para ese fin, será mayor que la actual para otros fines con lo que con menos hectáreas se reduce la ecuación de costos para abastecer el "horno" y, la vez, permiten a éste, rendir más y "romperse" menos. Hay un hermoso presente y mejor futuro en estas cosas.


Eleuterio
Fernández Huidobro
 


 Politico, periodista y escritor uruguayo.

jueves, 21 de octubre de 2010

El adios a un grande....El Sabalero

José María Carbajal Pruzzo nació en Juan Lacaze el 8 de diciembre de 1943. Cursó la escuela primaria en la Escuela Industrial Don Bosco de Puerto Sauce y un año de la escuela secundaria en el liceo público. Abandonó los estudios para comenzar a trabajar de obrero en una fábrica textil. Más tarde completó sus estudios secundarios en el liceo nocturno, libre, organizado por él y otros obreros.
En el año 1967 llegó a Montevideo y empezó con sus primeras actuaciones en peñas folclóricas. Ese mismo año edita su primer fonograma, que pasa prácticamente desapercibido. Dos años más tarde, en 1969, graba su primer long play, titulado "Canto popular". Prologado por la poetisa Idea Vilariño, y con el apoyo instrumental de Yamandú Palacios y Roberto Cabrera, este disco tuvo un notable éxito en Uruguay y América Latina. En el mismo se incluyeron algunos de los temas más emblemáticos del artista, como "Chiquillada", "La sencillita" y "A mi gente".
En la década del ´70 alcanzó fama en toda América Latina a través del tema Chiquillada, que también fue interpretado por el cantante argentino Leonardo Favio. Entre 1970 y 1973 vivió en Buenos Aires, y posteriormente pasó por países como México, Francia y España. Allí es expulsado por el franquismo y posteriormente se establece definitivamente en Holanda.
El Sabalero volvió a Uruguay en 1984 pero en 1992 se radicó nuevamente en Holanda, aunque mantuvo un grupo musical en Montevideo. En 1998 Soledad Pastorutti grabó su candombe A mi gente que se volvió un extraordinario éxito. Su disco La Casa Encantada es material de estudio en las escuelas primarias de Uruguay. Falleció en su casa de Villa Argentina a los 66 años de edad.

Siempre quedara en nuestra memoria porque sus canciones son el reflejo de nuestra cultura popular.

Chiquillada - Jose Carbajal. - El Sabalero

lunes, 18 de octubre de 2010

Dos historias y algunos puntos en comun.

El pasado 13 de Octubre, a 38 años de nuestro accidente en la Cordillera de Los Andes, los 33 mineros chilenos fueron rescatados sanos y salvos. Periodistas y medios de todas partes del mundo me contactaron, no para comparar las historias que dicho sea de paso poco y nada tienen en común, sino para hablar de lo difícil que puede ser dejar el anonimato y enfrentar la fama repentina y no buscada. 

Más allá de lo que les depare el futuro, es importante aclarar y debo decirlo, que lo que les pasó a los mineros fue una “desgracia con suerte” y es que no considero que los mineros hayan vivido un milagro, de la misma forma en que considero que nuestra  historia de los Andes tampoco lo fue.
Quizás lo más complicado para los mineros fueron los primeros 17 días de incertidumbres y miedos, porque después de que los encontraron tuvieron apoyo psicológico, agua, comida, medicamentos y fundamentalmente contacto directo con sus familiares. A esto se le agrega que para suerte  de  la humanidad, no tuvimos que lamentar muertos ni heridos.  Pensándolo bien, quizás lo más complicado para estos 33 héroes recientes esté por venir…

La exposición será evidentemente mayor a la que vivimos nosotros porque la cantidad de medios hoy es muchísimo mayor, cubrieron el hecho 1200 periodistas en Copiapó. Los mineros se enfrentaron y se enfrentarán en los próximos días a una exposición pública de brutal dimensión, y es que en definitiva se crearon expectativas a largo plazo. Fue un milagro con horarios y con asesor de imagen y prensa;  los mineros parecían hasta ordenados para salir del pozo, moverse y saludar. Fueron preparados para enfrentar la prensa y para hablar en público, ellos sabían que el mundo entero estaba pendiente de ellos y esperándolos… sabían lo que vendría.

Cuando nosotros fuimos rescatados, a pesar de que no nos esperaban porque hacía dos meses que nos daban por muertos, también estaban todos los medios de la época y totalizaban alrededor de 60 o 70 periodistas, un número que parece insignificante frente a los 1.200 de Copiapó pero lo que vivimos por ese entonces significó una  exposición enorme,  y dada nuestra corta edad, las cosas se complicaron aún más.  A  pesar de la poca experiencia que teníamos y la falta de asesoría, en todo momento nos mantuvimos unidos y ello explica la coherencia aún vigente luego de 38 años.

Volviendo lo que tendrán que enfrentar estos 33 mineros, creo que lo más importante es que  conserven la unidad para encarar el futuro. Si cada uno de ellos se separa del resto del grupo y  emprende el camino por su lado, enfrentarán las consecuencias de ello.  Algunos de los sobrevivientes de la tragedia de los Andes ya los asesoraron para que mantengan al grupo cohesionado. Acá hay una historia y seguro la misma tendrá sus repercusiones, habrá que esperar y ver…

Lo más positivo de este caso parece ser que por primera vez prensa del mundo se alineó detrás de una historia por la vida. Fue una de las pocas veces en que  todos se alinearon  tras una buena noticia. Generalmente, es la muerte la que convoca este tipo de atención. Acá toda la sociedad y los medios de comunicación se alinearon en una historia en la que no hubo ni un sólo herido.
El mundo entero puso a disposición de Chile sus especialistas y tecnología y es que  Chile es un país de decisión: cuando tuvieron que atravesar la frontera argentina con sus helicópteros para rescatarnos, el gran Coronel Enrique Morel Donoso  lo hizo sin medir las consecuencias de cualquier índole.

No hay un manual para manejar la fama repentina o la reinserción a la sociedad, el mensaje  que puedo dar es lo que yo aprendí de mi propia experiencia: y es que el único camino para manejar la reinserción  a  la sociedad  y el manejo con la exposición pública  es el de la humildad, herramienta indispensable, que hizo que nuestra historia sea aún hoy  más  fuerte que antes.  Hoy, lo puedo decir con real conocimiento de  causa y en definitiva es lo que quiero transmitir.  


escrito por Carlitos Páez, Sobreviviente de Los Andes.