viernes, 13 de febrero de 2015

Día Mundial de la Radio.

 
 
 
La Conferencia General de la UNESCO, en su 36 ª reunión, proclama el Día Mundial de la Radio el 13 de febrero.

El Consejo Ejecutivo de la UNESCO recomendó à la Conferencia General que se proclamara el Día Mundial de la Radio, sobre la base un estudio de viabilidad realizado por la UNESCO en respuesta a una propuesta de España.
Hay que considerar a la radio como un medio de comunicación de bajo costo, especialmente apropiado para llegar a las comunidades alejadas y a las personas vulnerables como los analfabetos, los discapacitados, las mujeres, los jóvenes y los pobres, que además ofrece una plataforma para intervenir en el debate público, independientemente de cuál sea el nivel de educación de los oyentes. La radio desempeña, asimismo, un papel importante y específico en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro. Por otra parte, los servicios radiofónicos de la radio están experimentando cambios en el contexto actual de convergencia de los medios de comunicación, y adoptan nuevas formas tecnológicas, como la banda ancha, los teléfonos celulares y las tabletas. Sin embargo, hoy en día, cerca de mil millones de personas no tienen todavía acceso a la radio.
En junio de 2011 la UNESCO inició un amplio proceso de consulta dirigido a todos los interesados, es decir, las asociaciones de medios de radiodifusión; las emisoras públicas, estatales, privadas, comunitarias e internacionales; los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas; las organizaciones no gubernamentales relacionadas con el tema; las universidades , las fundaciones y los organismos bilaterales para el desarrollo, así como las Delegaciones Permanentes y las Comisiones Nacionales de la UNESCO. En el 91% de las respuestas se apoyaba el proyecto. El impulsor del proyecto, la Academia Española de la Radio, recibió más de 46 cartas de apoyo de distintas partes interesadas, tales como: la Unión de Radiodifusión de los Estados Árabes (ASBU), la Unión de Radiodifusión para Asia y el Pacífico (ABU) la Unión de Radiodifusión del Caribe (CBU), la Unión Europea de Radiodifusión (UER), la Asociación Internacional de Radiodifusión (AIR), la North American Broadcasters Association (NABA), la Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas (OTI), la BBC, la Universidad Internacional de Radio y Televisión (URTI), Radio Vaticano , etc. El World Radio Day Feasibility Study (Estudio de viabilidad para el Día Mundial de la Radio) contiene detalles relativos al proceso consultivo.
La Directora General de la UNESCO propuso la fecha del 13 de febrero, día en que se creó Radio Naciones Unidas en 1946, para conmemorar el Día de la Radio. Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio; alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.
Los interesados que participaron en la consulta propusieron asimismo ideas para el programa de actos del Día, tales como el uso generalizado de los medios de comunicación social, temas anuales, creación de un sitio web dedicado al tema que permita la participación virtual, programas especiales de radio, intercambio de programas de radio, celebración de un festival en el que participarían los principales asociados, y otras propuestas de este tipo.
El 14 de enero de 2013, la Asamblea General aprobó formalmente la proclamación de la UNESCO del Día Mundial de la Radio. En su 67.a reunión, la Asamblea General de la ONU aprobó la resolución adoptada durante la 36 ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO proclamó 13 de febrero, día de la creación de la radio de las Naciones Unidas en 1946, como el Día Mundial de la Radio.

http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-radio-day-2014/about-world-radio-day/why-world-radio-day/

 

 

 

 

 

miércoles, 11 de febrero de 2015

Leve suba del mar impactará en Gran Barrera de Coral.



Un leve aumento en el nivel del mar por el calentamiento global puede tener un fuerte impacto en la Gran Barrera de Coral, situada en el noreste de Australia, según un estudio de la Universidad de Sídney en el que participa una científica española.
Los científicos, entre ellos la gallega Ana Vila Concejo, han analizado cómo el nivel del mar afecta a la producción de sedimentos o depósitos de arena en los arrecifes tras estudiar los efectos de este fenómeno en los últimos 6.000 años en la zona coralina de One Tree, en el sur de la Gran Barrera.
En una entrevista con Efe, Vila Concejo indicó que un mayor nivel del mar puede aumentar la producción de sedimentos, lo que no es necesariamente negativo, aunque sí cambiarían el entorno, incluso con la posible formación de nuevas islas.
"Los depósitos de arena se forman con la rotura física, química y biológica del coral que crece y que al llegar al nivel del mar empiezan a ser afectados por las olas y por los animales que se los comen y los excretan convirtiéndolas en arena", explicó la científica a cargo de la estación de investigación de la isla One Tree.
Después, este material es transportado por las olas y las corrientes hacia las zonas protegidas, que son las lagunas que se forman en los arrecifes, formando así los bancos de arena.
Anteriormente se creía que este proceso había sido continuo durante los últimos 6.000 años, pero la investigación liderada por los científicos australianos demostró que la producción intensa de sedimentos se había desacelerado en los últimos 2.000 años.
"En los 4.000 años anteriores a nuestra era había ocurrido algo diferente", acotó Vila-Concejo al explicar que el análisis de los grandes corales que se murieron al quedarse enterrados en la arena y de los microarrecifes fósiles que se encuentran encima de los arrecifes revelaron que en aquella época el nivel del mar estaba un metro por encima del actual.
En ese período se produjo mucha sedimentación que resultó en esos depósitos de arena y que ese fenómeno no había ocurrido en los últimos 2.000 años, según el estudio que también incluyó técnicas con carbono 14 para determinar las edades de los corales.
Vila Consejo enfatizó que actualmente "los arrecifes coralinos no se están rellenando ni producen arena", lo que puede resultar en que estos organismos de alguna manera no maduren y se mantengan "eternamente jóvenes".
"Por otro lado, las variaciones relativamente pequeñas del nivel del mar, algo así como de un metro pero no más, pueden tener efectos brutales en los sistemas coralinos", agregó.
"La variación (del nivel del mar) ha sido pequeña y ha sido difícil determinar qué ocurrió, pero sin embargo los efectos en cuanto formación de sedimento han sido devastadores porque vimos que sistemas completos dejaron de producir sedimentos", subrayó.
Vila-Concejo alertó que su estudio ayuda a pronosticar el comportamiento de los corales frente al incremento de los niveles del mar, que según un informe de 2013 de la Organización Mundial de Meteorología estos subieron a escala mundial en una media anual de 3,2 milímetros desde 2010, cifra superior a la media de 3 milímetros anuales en el decenio 2000-2010.
Si aumentan los niveles, puede provocar la reactivación "de estas fábricas de sedimentos", que en sí no son necesariamente malos, e incluso "podrían dar lugar a la formación de islas" en algunos casos.
Formada hace decenas de millones de años, cuando Australia se separó del supercontinente Gondwana y se desplazó al norte, la Gran Barrera comprende 3.000 arrecifes y más de 1.000 islas, que se extienden a lo largo de 2.000 kilómetros, y alberga 400 tipos de coral, 1.500 especies de peces y 4.000 variedades de moluscos.
La Gran Barrera fue declarada por la Unesco en 1981 Patrimonio de la Humanidad, pero ahora esta organización evalúa si la incluye en 2015 en la lista de Patrimonio en Peligro por el impacto del desarrollo de la zona costera en el ecosistema, la calidad de las aguas y la salud de los corales.

http://www.espectador.com/medioambiente/307885/leve-suba-del-mar-impactara-en-gran-barrera-de-coral

martes, 10 de febrero de 2015

Beaterio de Lovaina.


Los beaterios eran pequeñas ciudades dentro de la ciudad donde vivían las beginas (beatas) que consagraban su vida a la oración, sin retirarse totalmente del mundo

Se dicaban a los enfermos, desvalidos y a las labores manuales y de horticultura. Hacían voto de castidad y obediencia pero no existía voto de pobreza, por lo que pueden diferenciarse las casas donde vivían las beatas más pobres, de las de las más ricas que podían vivir con sus criadas. También servían de escondite a las mujeres de la ciudad en tiempos de guerra y epidemias, ya que está amurallada y protegida del exterior. Cada beaterio se organizaba a su manera, sin que existiera una regla general ni orden que las gobernara.

Las casas son adosadas, de ladrillo rojo y algunas tienen un pequeño jardín. Dar un paseo por sus calles es un auténtico placer. Parece que el tiempo se detuviese al entrar allí. Sólo escuchas los pájaros y el transcurrir del agua por los canales que cruzan las calles.

Es curioso saber que el beaterio de Lovaina fue construido en el año 1232 y es el más grande de Bélgica. Los conflictos entre la Iglesia y las beguinas fueron en aumento a partir del siglo XIV por lo que fueron desapareciendo. Cuando este espacio dejó de tener la utilidad para la que fue construido, se deterioró hasta llegar a estar prácticamente abandonado.

A mediados del siglo XX paso a ser propiedad de la Universidad de Lovaina, quien lo reconstruyó de la mejor manera posible: manteniéndolo vivo. En sus ochenta y siete casas viven alumnos y docentes de la universidad. En 2000 el Beaterio Mayor de Lovaina fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

http://www.erasmusenflandes.com/una-parada-en-el-tiempo-beaterio-de-lovaina/