sábado, 18 de diciembre de 2010

18 de Diciembre: Dia Internacional del Emigrante.

Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen. España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.
Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar. La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.
Dificultades y retos
Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales. Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante. La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Un mundo sin peces. The end of the line.

La Película

The End of the Line – Un Mundo sin Peces

El primer documental del mundo que trata sobre el efecto devastador de la sobrepesca, estrenado mundialmente en Sundance.
Imagina un océano sin peces.
Imagina una alimentación sin pescado.
Imagina las consecuencias globales.
Éste será nuestro futuro si no nos detenemos, pensamos y actuamos.


Con el apoyo de las fundaciones Marviva, Waitt Family y Channel 4 Britdoc, y producida por Arcane Pictures, Calm Productions y Darmouth Films, The End of the Line – Un Mundo sin Peces se basa en un libro del periodista de investigación Charles Clover.
Este film, el primero en hablar seriamente sobre el efecto devastador de la sobrepesca, tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Sundance, compitiendo en la sección "World Cinema", en Park City, Utah, EEUU, el 15 de enero de 2009.
Productores Ejecutivos: Christopher Hird y Jess Search; Ted Waitt y Erica Knie (MarViva).
Productores: Claire Lewis y George Duffield.
Montaje: Claire Ferguson.
Dirección: Rupert Murray.
Narración: Ted Danson (inglés) y Miguel Bosé (castellano).
The End of the Line – Un Mundo sin Peces
Durante dos años de rodaje, The End of the Line – Un Mundo sin Peces sigue al infatigable periodista de investigación Charles Clover en sus enfrentamientos con políticos y dueños de restaurantes de renombre a quienes parece importarles poco que el futuro de su profesión esté igualmente en peligro. Lo acompaña uno de sus aliados, Roberto Mielgo, ex pescador ahora dedicado a desenmascarar casos de pesca ilegal.
Rodada en todo el mundo – desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal y de Alaska, hasta la lonja de pescado de Tokio – con la participación de científicos de primer orden y pescadores locales, The End of the Line – Un Mundo sin Peces es una señal de alarma al mundo.
El final de los alimentos del mar para 2048Los científicos prevén que si continuamos pescando al ritmo actual, los peces y los crustáceos se habrán agotado en 2048. The End of the Line – Un Mundo sin Peces revela:
la aniquilación de la población de bacalao más abundante del mundo en las costas de Terranova y sus impactos sociales;
la inminente extinción del atún rojo, provocada por la creciente demanda en el mundo occidental de sushi;
las actividades de un número minoritario de empresas que, con una flota de pesqueros equipados con la última tecnología, están ganando cantidades ingentes de dinero y saquean nuestros recursos;
la destrucción de la forma de vida de comunidades de pescadores locales;
los desequilibrios que causa la desaparición de especies y el impacto de la superpoblación de medusas sobre la vida marina;
el despilfarro que supone devolver anualmente al mar siete millones de toneladas de peces muertos, capturados con redes de arrastre, al no tener salida comercial;
la incongruencia de establecer unas cuotas pesqueras muy por encima del nivel de regeneración, y muy por debajo de los niveles de pesca ilegal que se dan en la realidad;
y el mito de cierto tipo de piscifactorías como solución al problema.
La película señala como responsables a los pescadores que violan las cuotas pesqueras y pescan de forma ilegal, a la industria pesquera mundial que no reacciona ante el desastre que se avecina, a los políticos que hacen caso omiso a las advertencias de los científicos, y a los consumidores que compran especies amenazadas.
The End of the Line – Un Mundo sin Peces
"Hemos de dejar de pensar que nuestros océanos son una fábrica ilimitada de alimentos y ser conscientes de que se trata de entornos marinos enormes y complejos. Debemos actuar ahora para proteger el mar de la sobrepesca desenfrenada e incontrolada a fin de que haya pescado en el mar para nuestros nietos y biznietos"
"La sobrepesca es el gran desastre medioambiental del que la gente no ha oído hablar", comenta el productor George Duffield. "Esperamos que este documental realmente haga saltar la alarma. Podemos solucionar este problema si empezamos ya mismo".
"Leer el libro The End of the Line – Un Mundo sin Peces me ha cambiado la vida y lo que como. Espero que la película tenga el mismo efecto sobre los demás", declara la productora Claire Lewis.
El estreno mundial de The End of the Line – Un Mundo sin Peces, primer documental que revela el impacto de la sobrepesca sobre nuestros mares, tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance 2009.
DURACIÓN: 83 Minutos
Para datos sobre próximas proyecciones, contactar con:Andrés Rozo (MarViva) andres.rozo@marviva.net, tel. (0571) 6100903 (Colombia)
Para más información y solicitud de entrevistas, contactar con:
Miren Gutiérrez (MarViva) miren.gutierrez@marviva.net, +34 628355800
Campaña GlobalLa Premiere mundial de The End of the Line – Un Mundo sin Peces en Sundance dio el puntapié inicial a la campaaña global para que los ciudadanos exijamos mejores políticas marinas. Las organizaciones ambientales más importantes a nivel internacional están dando su mayor apoyo al film.
El objetivo es que el film sea lanzado utilizando múltiples formatos incluyendo pantallas de cine, televisión por aire, televisión por cable, festivales de cine, campañas online, acuarios, museos y proyecciones especiales para organizaciones ambientales y educativas.
"No hay mejor lugar que Sundance para que The End of the Line – Un Mundo sin Peces tuviera su premiere mundial" dijo su director, Rupert Murray.
"Sundance tiene una larga trayectoria en lograr que los documentales innovadores, de temas de actualidad tengan la importancia que merecen." El primer film de Murray, "Unknown White Male" tuvo su premiere en el festival del año 2005.
Cómo fue financiado el filmThe End of the Line – Un Mundo sin Peces
Es un film que hace campaña con el objetivo de cambiar el mundo logrando el compromiso de audiencias masivas en un tema político. Y es un proyecto que está integrado al trabajo de ONGs y compañías progresistas para lograr este cambio.
La financiación del film es un ejemplo de un nuevo modelo de obtención de fondos: con un fondo inicial de la fundación Channel 4 BRITDOC (perteneciente al Canal 4 del Reino Unido), la mayor parte provino de fundaciones sin fines de lucro del Reino Unido y de Estados Unidos.
En Inglaterra su lanzamiento cinematográfico fue financiado por Waitrose – un importante minorista de ese país.
La película ha recibido apoyo financiero de: The Waitt Family Foundation, Marviva, The Oak Foundation, Channel 4 BRITDOC Foundation, WWF, The Weston Foundation, The Clore Foundation, The Marine Conservation Society, AD Charitable Trust, GD Charitable Trust, Waterloo Foundation y Oceana.
es un ejemplo destacado de la nueva corriente de documentales. Es un film independiente – hecho fuera de las estructuras establecidas de transmisión.

Daniel Rolleri (MarViva) daniel.rolleri@marviva.net, tel: +34 686555081
, dice el autor del libro Charles Clover.
propone soluciones viables, pero la voluntad política y el activismo resultan fundamentales a la hora de resolver este problema internacional. Debemos controlar la pesca reduciendo el número de barcos pesqueros en el mundo, protegiendo grandes áreas de los océanos a través de una red de reservas marinas en las que esté prohibida la pesca, y educando al consumidor para que compre pescado de pesquerías certificadas como sostenibles.
nos muestra los efectos de la demanda desmedida de pescado. La película explora la inminente extinción del atún rojo, ocasionada por la creciente demanda occidental de sushi; el impacto en la vida marina que resulta en una gran sobrepoblación de medusas; y las profundas implicaciones de un mundo futuro sin peces, que desembocaría, con toda seguridad, en una hambruna a gran escala.

Trailer Un Mundo sin Peces | The End of the line

jueves, 16 de diciembre de 2010

Detras del velo no hay extremismo.


Jóvenes pakistaníes profesionales a las que les gusta frecuentar cafés, comprar en tiendas de moda e ir a clases de yoga deben soportar burlas y críticas por llevar alguno de los tradicionales atuendos islámicos, incluso en este país de mayoría musulmana.


La burqa, de las prendas más conservadores del Islam que cubre el cuerpo de la mujer de la cabeza a los pies y a veces hasta el rostro, se usa en este país desde hace siglos, pero las personas más modernas consideran que el velo es el atuendo que mejor se ajusta a la cultura árabe.

Ambos tienen el mismo fin, preservar a las mujeres de la mirada de extraños.

Pero la prenda elegida por muchas mujeres para expresar su decisión de ser humildes y modestas ha sido asociada al extremismo, pese a que, para ellas, cubrir su cuerpo y ser modernas no es necesariamente una contradicción.

Las mujeres con velo o "abaya", vestido negro que cubre el cuerpo del cuello hasta los pies, han sido tildadas de "ninjas", "talibán" o "mullani", versión femenina del mulá.

Ellas saben que a muchas personas les incomoda su atuendo.

A una periodista musulmana que usa velo le preguntaron en una entrevista de trabajo si sería capaz de acostumbrarse al entorno "liberal" de la empresa.

Ansa Jan, de 40 años, no pudo abrir una cuenta bancaria porque llevaba el rostro cubierto y la política de la institución exige al titular que lo tenga descubierto, pero no había ninguna mujer en el local en ese momento.

"La gente es más conciente y prudente delante mío", señaló Farahnaz Moazzam, quien lleva una abaya. "Se ríen menos y susurran más", apuntó. La miran con seriedad, a menos que ella se ría.

"Con los años me han preguntado si me río a carcajadas de los chistes y si me equivoco", relató Moazzam, quien enseña a mujeres el Corán, libro sagrado del Islam. "También me han preguntado de qué habla mi familia, si me enojo o si veo la televisión", añadió.

Para muchas mujeres es irónico lo que generan sus prendas en un país donde se supone que el atuendo femenino debe ser modesto. Jan considera que es posible que esa vestimenta recuerde a la gente episodios desagradables como el de 2007

Unas 6.500 mujeres con velo y abaya de Jamia Hafsa, un seminario vinculado a la mezquita de Lal Masjid, participaron ese año en una protesta contra el gobierno, que respondió con una brutal represión en la que murieron muchas personas.

Además, las imágenes comunes en los medios de comunicación de mujeres con esas ropas en sociedades conservadoras como la de Arabia Saudita y Afganistán durante el régimen del movimiento islamista Talibán, hacen que la vestimenta se asocie a visiones ultraconservadoras.

Lo menos que se espera de quien viste el tradicional atuendo islámico es que sea "tan perfecta como un ángel", señaló la periodista.

"Tienen una visión tan elevada de mí porque respeto un mandamiento visible de mi religión", coincidió Moazzam.

Touba Naeem, quien usa velo desde hace ocho años, señaló que la gente mira su atuendo y asume que "no es divertida". "Atenta contra buenas propuestas de matrimonio", señaló la muchacha de 27 años.

Las que optan por llevar vestimenta islámica son cuestionadas por personas extrañas, pero también por sus familiares. Una mujer relató que su padre y su hermano mayor "al principio, se opusieron" a su decisión de usar velo.

Otra relató que cuando comenzó a usarlo, su hermano se lo sacaba en las reuniones.

Una joven que comenzó a usar velo después de casarse contó cómo le costó a su esposo aceptarlo. Y fue peor cuando decidió llevar abaya.

"No quería presentarme a sus amigos ni sentarse conmigo en las reuniones sociales, como si estuviera avergonzado", recordó. Con los años los aceptó, añadió.

Para las dificultades que les acarrea, las mujeres se mantienen firmes en su decisión. Además de considerar que es una ofrenda a Alá, dicen que las libera de tener que preocuparse por su aspecto y les permite concentrarse en cosas más importantes.

"Ya no me siento un producto ni un objeto", señaló Moazzam. "Ahora la gente nota mi sonrisa, mi discurso y me toman más en serio", apuntó.

Pero las mujeres que se cubren el cuerpo también deben cuidarse, advirtió.

"Debes lucir muy bien y mantenerte bien para tu familia, pero sobre todo, para ti misma", señaló.

"A la moda, ¿por qué no?", señaló Moazzam. "Soy tan normal como cualquier mujer. Ahora me cubro la ropa, las joyas, el corte de pelo frente a la gente. Pero no por eso dejo de prestarle atención y lo sigo disfrutando", añadió
By Zofeen Ebrahim
IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ni en Oslo ni en Berlin.

Todo lo que pude leer sobre Liu Xiaobo me hace pensar que realmente es un tipo derecho, fiel a sus principios. Un académico chino que redactó y firmó un documento (el llamado "documento 08") reclamando la apertura democrática en China y por eso hoy debe estar tranquilo, pensando, meditando en su agujero-celda del penal de máxima seguridad de Liaoning, en el noreste de China.
Le dieron 11 años por su osadía subversiva y apenas pudo enterarse por una visita excepcional que se le concedió a su esposa, Liu Xia, que fue galardonado con el Nobel de la Paz 2010. El resto de los chinos, tampoco tienen muchas noticias sobre el Nobel o sobre el propio Xiaobo porque el régimen de Pekín se esfuerza, en vano, en esconder al mundo una realidad inocultable.
La silla vacía de Liu en las portadas de los medios del mundo entero es el salivazo en la cara para el régimen opresor de Pekín, que quiere tapar el sol con un dedo.
China impide que Liu participe en la ceremonia de Oslo y será la primera vez que no habrá nadie para aceptar el premio desde 1936, cuando le fue concedido a Carl von Ossietsky, un periodista alemán preso en un campo de concentración nazi.
Curiosamente, este mismo día, la Liga Internacional para los Derechos Humanos entrega su premio anual que, precisamente, lleva el nombre de Carl von Ossietsky.
Tras 18 años en una cárcel israelí, once de ellos en régimen de aislamiento, el técnico nuclear israelí Mordechai Vanunu tampoco puede ir a Berlín a recoger el premio a su lucha por los Derechos Humanos.
Vanunu, que trabajaba en el centro nuclear israelí de Dimona, fue condenado a 18 años de cárcel por revelar, en 1986, por convicciones pacifistas, a un diario británico, el secreto que todos sabemos: que Israel es una potencia nuclear con completos arsenales de destrucción masiva. Poco después fue secuestrado por el Mossad en Roma y encarcelado por "traición y espionaje". Cumplió su condena entera. De los 18 años pasó once en régimen de aislamiento.
El día de abril de 2004 en que salió en libertad, en Aschkelon, llamó a su gobierno a que renunciara al arsenal nuclear y permitiera inspecciones internacionales en el centro nuclear de Dimona, lo mismo que dijo en 1986, y lo mismo que hoy se exige con tanto ruido de Irán.
Desde entonces, Vanunu tiene prohibido abandonar Israel, moverse libremente por su país e incluso mantener contactos con la prensa, bajo pena de cárcel. Seis premios Nobel, entre ellos el escritor alemán Günter Grass, pidieron a Shimón Peres (otro Nobel de la paz) y a Benjamín Netanyahu (uno que jamás lo podría tener) que dejen viajar a Vanunu a Berlín a recoger el premio. Sin resultado.
Mordechai Vanunu en Israel, Liu Xiaobo en China, Aung San Suu Kyi, en Myanmar y la lista puede seguir de largo en Corea del Norte en Cuba, en Rusia, en la base estadounidense de Guantánamo y en decenas y decenas de países donde no se admite más que el discurso oficial y la moral única de quién ejerce el poder.

Martín Sarthou - http://blogs.montevideo.com.uy/sarthou