sábado, 4 de septiembre de 2010

Un peloton, un año, un valle

Su eslogan:


"Un pelotón, un año, un valle"

Se trata de una Pelicula-Documental, 100% rodada en Afganistan, sin actores, el 100% son soldados americanos o Afganos, 100% real. Respaldada por National Geografic.

Dos reporteros la rodaron durante mas de un año entero y han extraido de todo el material LO MEJOR DE LO MEJOR. Sin adornos Holywoodienses. (lease Jolibudienses)

El 22 de julio del 2007, Restrepo, murió en una escabrosa colina a 7,000 millas de su casa, en el Valle Korengal, en el este de Afganistán: una trampa mortal llena de talibanes .

Dijeron que la patrulla de Juan fue emboscada. Recibió dos impactos de bala. Uno le atravesó la garganta. Esquivando el fuego enemigo, sus compañeros salieron a rescatarlo. Murió desangrado en un helicóptero de rescate.

Sebastian Junger y el prestigioso fotógrafo de guerra británico Tim Hetherington, incorporados al pelotón filman el día a dia a lo largo de su despliegue en el Valle de Korangal, es una escena en medio de la nada sin salida, un lugar de múltiples encuentros con un enemigo oculto. Estratégicamente, la mision fue inútil. El puesto de Korangal se cerró en 2009 después de seis años, cientos de americanos heridos y 50 muertos en las trincheras.

¿Qué se muestra en el documental? La camaradería del ejército americano, la Unidad, el Pelotón, la Compañía, la 173 Brigada Aerotransportada, su coraje, el trabajo duro, el humor y el amor de unos a otros, y también el deterioro de las relaciones con los locales, los ciudadanos de a pie Afganos.

Que no se muestra en el documental? Al protagonista, un joven medico de tan solo 20 años de edad que fue el unico que asesinaron en el peloton en una emboscada. No muestran a una madre que llora dia a dia la perdida de su hijo.

No muestran a la familia de ese soldado destrozada por su ausencia.....

Muchos lo recuerdan como un heroe, otros como un joven carismatico que creyo en una promesa.....

Ahora, gracias a un documental que ganó un premio, su nombre es sinónimo de la compleja guerra de Estados Unidos en Afganistán.

Las imagenes lo dicen todo......es necesario una guerra para hacer las paz?

Restrepo un valle, una vida

El diálogo empieza con una pregunta interior…

El diálogo procede de una fuente más profunda y más interna que el estímulo que recibimos de los demás. Esta fuente puede ser llamada “silencio”, o tal vez “la sed humana de verdad”. Sin esta sed, el diálogo queda atrapado en un intercambio de opiniones superficiales. Si el diálogo ha de ser algo más que el simple manipular ideas, debe emerger de la dimensión más profunda de nuestro ser.


Si no soy consciente de mi contingencia, de mi ignorancia o esclavitud de mis deseos, y no estoy dispuesto a confiar de todo corazón y mente en una verdad que no es propiedad privada mía, entonces no estoy preparado para un diálogo maduro. El diálogo no es algo que pueda tomarse a la ligera. Requiere disciplina, madurez, humildad. La obsesión moderna por la certeza, traducida políticamente por “seguridad”, además de ser imposible, es patológica.



El diálogo auténtico empieza poniendo sinceramente en cuestión todas mis certezas, porque me he dado cuenta, por una parte, de que soy un recipiente frágil, y, por otra, de que en este mundo hay otros recipientes cuyo contenido a duras penas puedo imaginar. El diálogo es una actitud humana básica. Surge de la dimensión más profunda de nuestro “sí-mismo”, cuando descubrimos que ni somos absolutos ni estamos solos en este mundo.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¿Qué ganamos y qué perdemos en la era de las comunicaciones?

Si bien vivimos en la era de las comunicaciones nos ocurre algo paradójico, tenemos comunicación y acceso a cualquier tipo de información, pero el contacto cara a cara se ha ido perdiendo.


Al levantarnos mientras preparamos el desayuno, encendemos el celular la computadora, chequeamos mensajes, emails, mientras intentamos ponernos al día con las principales noticias de la mañana.

Mientras tanto, suena el celular y el teléfono de línea, y dejamos en el Chat a tres personas esperando. Así atendemos una por una las llamadas, y luego nos zambullimos en la computadora.



El tema de la computadora es adictivo, ya sea por trabajo, por pasar el rato, por informarse, cualquier motivo lleva a dejarla encendida la mayor parte del día, pero si hiciéramos un cálculo de las horas útiles o tiempo eficaz nos daríamos cuenta que suele estar ocupando muchas horas muertas de nuestro tiempo.



La falta de tiempo, y los ocasionales contactos por los distintas alternativas de Internet nos mantienen vinculados con mucha gente, quitando tiempo para sentarse cara a cara a tomar un café y observar el brillo de la mirada, el tono de voz, y las expresiones del rostro, cosa que las cámaras no consiguen captar tal como el estar frente a frente.



Este contacto que cada vez es menos frecuente, tiene sus repercusiones en el modo de comunicarnos, pues hay cosas que sólo uno puede expresar mirando a los ojos de la persona con quien se habla.



Actualmente, también trabajamos vía Internet, sin llegar muchas veces a mantener un vínculo presencial con la persona en cuestión.



Asimismo, para quienes tienen familiares en el exterior, la red es un fantástico medio de comunicación, aunque el mirar la cámara y sentir que los queridos están a un océano de distancia, duele mucho, a pesar de acceso directo, el pecho se comprime.



Por otra parte, se ha perdido el diálogo no sólo con amigos, con vecinos, apenas conocemos sus nombres o les decimos buen día. Es que las comunicaciones han avanzado a nivel tecnológico, pero en lo que respecta a los seres humanos, la falta de tiempo y el estrés han confabulado en detrimento del contacto cara a cara, del detenernos unos minutos a escuchar a alguien a prestarle nuestra atención

Andrea Calvete

martes, 31 de agosto de 2010

.Londres rinde homenaje a Jimi Hendrix

Cuarenta años después de su muerte en extrañas circunstancias, una exposición rinde homenaje a Jimi Hendrix en el número 23 de Brook Street, ático del barrio londinense de Mayfair, donde el músico se instaló en 1968 junto a su novia Kathy Etchingham y vivió una prolífica etapa artística.

``Este es mi hogar verdadero'', afirmó de este lugar uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos, sin saber que, tres siglos antes, el edificio contiguo fue el hogar de otra leyenda de la música, el compositor alemán Friederich Händel.

El edificio es ahora el Museo Händel y el lugar para la exposición sobre Hendrix, entre el 24 de agosto y el 7 de noviembre.

Jimi Hendrix - Angel Apartment 1968

lunes, 30 de agosto de 2010

" Historia de un letrero" Plagio o no?

 El cortometraje “Historia de un letrero”, ganador del Festival de Cannes 2008. Producido por el mexicano Alonso Álvarez Barreda.


Este relato conocido con el nombre “Historia de un letrero”, muestra cómo la bondad de los extraños puede tener un gran impacto y como las palabras correctas hacen la diferencia. Fue ganador del Festival de Cannes en el 2008.



Producido por el mexicano Alonso Alvarez Barreda, quien era hasta ese momento totalmente desconocido en el ámbito del cine y sus recursos para grabar el corto fueron escasos.



Se dice que este corto es un plagio ¿pero esto es realmente así? En el 2006 en España se creó un filme de 30 segundos que mostraba la misma situación, la diferencia sería que las palabras del cartel son distintas, pero el mensaje es el mismo.



También se comenta que muchos de los jurados que dieron el veredicto de que “Historia de un letrero” era el ganador en el Festival de Cannes, sabían de la existencia de la versión española del 2006 y que el premio fue otorgado en reconocimiento al buen desarrollo de la idea. Esto es porque la idea original, está hecha mucho más sencilla y es, menos emotiva y creativa que la ganadora del premio.


Plagio o no el contenido es lo que realmente deberia importar....

Historia de un letrero, The Story of a Sign (original video)

domingo, 29 de agosto de 2010

En que ha cambiado Brasil ?

EL TERCER TRIUNFO DE LULA

Cuando falta poco más de un mes para las elecciones presidenciales en Brasil, la candidata creada y auspiciada por Lula, Dilma Rousseff, lleva una ventaja suficiente como para ganar incluso en la primera vuelta del 3 de octubre. La encuesta de Datafolha difundida el pasado fin de semana concede a Rousseff 47 por ciento frente a 30 por ciento del socialdemócrata José Serra y 9 por ciento de la ecologista Marina Silva. Esa diferencia parece imposible de descontar en sólo un mes, sobre todo porque su candidatura viene creciendo sin parar desde hace ya más de un año.




El ascenso de Rousseff es asombroso: tres meses atrás estaba empatada con Serra; un año atrás tenía apenas 16 por ciento de las intenciones de voto mientras Serra ostentaba más de 40 por ciento; a principios de 2009 tenía apenas 8 por ciento del electorado. En poco más de un año pasó de la marginalidad política a convertirse en la más firme candidata a suceder a Lula. Rousseff fue presa política durante la dictadura militar por integrar el grupo armado Vanguardia Armada Revolucionaria-Palmares, luego militó en el Partido Democrático Trabalhista de Leonel Brizola, se graduó en economía y desde 2001 integra el PT. Cuando el escándalo de corrupción que forzó la renuncia de José Dirceu, Lula la nombró al frente de la Casa Civil, un cargo similar al de jefe de gabinete.



A todas luces, se trata de un triunfo más del actual presidente, que luego de ocho años de gobierno se retira con casi 80 por ciento de aprobación. El apoyo popular a Lula es sólido, sostenido en el tiempo, y atraviesa todos los sectores sociales. Oponerse a Lula, dicen amigos brasileños, es como poner en cuestión la ley de la gravedad. Su hegemonía es tan fuerte que un anuncio publicitario de su adversario Serra incluye la imagen de Lula. Desde una mirada de larga duración, habrá un antes y un después de sus ocho años al frente de Brasil.



Un balance de la gestión de Lula implicaría recorrer muchos aspectos, desde el carisma personal del hombre nacido en una humilde vivienda del noreste, que sintoniza con los sentimientos de la inmensa mayoría de los brasileños, hasta su exitosa gestión estatal luego de la pesadilla neoliberal y privatizadora de los ocho años de Fernando Henrique Cardoso, cuando cerca de 30 por ciento del PIB cambió de manos, provocando un terremoto en el país.



Desde el punto de vista económico, las dos presidencias de Lula supusieron un crecimiento de 37 por ciento, que contrasta con el escaso 20 por ciento de los años 1994-2002 de la presidencia de Cardoso. Aunque no fue espectacular, permitió que casi 30 millones de brasileños (en un país de 190 millones) hayan migrado de la pobreza a las clases medias, algo inédito en la historia del país y una de las claves del masivo apoyo a Lula.



Los frutos de este crecimiento no se repartieron de forma pareja. Las ganancias de la gran banca explotaron 420 por ciento bajo Lula. Sólo tres bancos (Banco do Brasil, Itaú-Unibanco y Bradesco), que controlan 80 por ciento del mercado, ganaron en ocho años 95 mil millones de dólares, frente a 18 mil millones que habían ganado bajo el mandato de Cardoso. El capitalismo brasileño vive una profunda reorganización mediante un proceso de centralización y concentración lubricado por el Estado por conducto del BNDES (Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social), el mayor banco de fomento del mundo.



El apoyo a las grandes empresas brasileñas les está permitiendo competir en buenas condiciones en el mercado internacional, al fusionarse y convertirse en multinacionales exitosas con financiación estatal y de los fondos de pensiones. Brasil Foods, fruto de la fusión entre Sadia y Perdigao, se convirtió en la mayor exportadora de carne procesada del mundo. La semiestatal Petrobras figura entre las cuatro mayores petroleras, la privatizada Vale do Rio Doce es la segunda minera del planeta y Embraer la tercer aeronáutica detrás de Boeing y Airbus. La fusión de Votorantim y Aracurz creó la cuarta procesadora de celulosa del mundo y la fusión de Itaú y Unibanco lo coloca entre los 10 mayores bancos. Las multinacionales forman parte del nuevo papel de Brasil en el mundo.



En segundo lugar, el amplio apoyo a Lula no podría explicarse sin políticas sociales como Bolsa Familia, que supone transferencias monetarias muy bajas (entre 12 y 114 dólares) pero que llegan a 50 millones de personas, uno de cada tres brasileños. Sobre todo en el noreste este tipo de programas consiguieron modificar el escenario político electoral construyendo un sólido apoyo a Lula. Todos los estudios aseguran que se produjo una fuerte disminución de la pobreza, aunque Brasil sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo.



La tercera cuestión, quizá la determinante, es que bajo Lula Brasil se ha convertido en potencia global. No sólo forma parte del cuarteto de países emergentes conocido como BRIC (Brasil, India, China y Rusia), sino que se ha ganado un lugar en el mundo que se evidenció en el acuerdo entre Turquía, Brasil e Irán para solucionar el conflicto a raíz del enriquecimiento de uranio. En Sudamérica, la Unasur creada bajo impulso de Brasilia ha conseguido desplazar a la OEA en la resolución de conflictos regionales.



Bajo el gobierno Lula se aprobó la Estrategia Nacional de Defensa, que establece como prioridades la protección de la Amazonia y de los hidrocarburos de la plataforma marítima, la reorganización y modernización de las fuerzas armadas, con capacidad de fabricar desde submarinos hasta cazas de quinta generación, mientras el país ya domina todo el proceso que le permitirá construir armas atómicas.



Por último, los movimientos sociales están en su peor momento desde la década de 1980. La profundización del neoliberalismo y la expansión de las políticas sociales están en la base de la creciente debilidad de los movimientos. Los ocho años de Lula lanzaron a Brasil como potencia global y regional en desmedro de Estados Unidos, instalaron una nueva elite en la administración del Estado y debilitaron la lucha anticapitalista y por un mundo nuevo. Los tres hechos son parte inseparable de un mismo proceso.