sábado, 18 de diciembre de 2010

18 de Diciembre: Dia Internacional del Emigrante.

Los movimientos migratorios a gran escala han crecido mucho en los últimos años. Actualmente, alrededor de 150 millones de personas viven y trabajan fuera de sus países de origen. España, de donde no hace mucho tiempo salían migrantes hacia Europa del Norte y América, se ha convertido, hoy en día en un país receptor para un gran numero de personas migrantes.
Entre ellas encontramos trabajadores y trabajadoras migrantes, población refugiada, demandantes de asilo, e inmigrantes permanentes. Las razones que tienen para abandonar su país de origen son muy distintas y cambian de una persona a otra. Sin embargo, podemos identificar una serie de circunstancias que llevan a la gente a abandonar su hogar y buscar un mejor futuro en otro lugar. La exclusión social y económica, la atracción que ejercen los países más desarrollados, la necesidad que tienen esos países de contar con la migración, los conflictos armados internos y los desastres naturales, todas ellas son causas que provocan migración.
Dificultades y retos
Nunca es fácil abandonar nuestro país de origen, nuestro hogar, nuestra gente; pero, aún lo es menos cuando encontramos dificultades en el país receptor a causa de nuestras diferencias de idioma, costumbres y cultura, así como dificultades económicas y sociales. Y por si esto fuera poco, a todo ello se añaden las cada vez más habituales manifestaciones de racismo, xenofobia y otras formas de discriminación y trato inhumano y degradante hacia la población inmigrante. La proclamación del día 18 de diciembre como Día Internacional de la población migrante se debe entre otros al creciente número de migrantes que existe en el mundo y a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales.
Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todos los seres humanos nacemos libres e iguales en dignidad y derechos, y toda persona disfruta de los derechos y libertades proclamados en ella, sin distinción de ningún tipo, en particular de raza, color u origen nacional. Con la celebración de este día, se pretende además reconocer y valorar la enorme contribución de todas estas personas en el avance económico, social y cultural de los países en todo el mundo.

viernes, 17 de diciembre de 2010

Un mundo sin peces. The end of the line.

La Película

The End of the Line – Un Mundo sin Peces

El primer documental del mundo que trata sobre el efecto devastador de la sobrepesca, estrenado mundialmente en Sundance.
Imagina un océano sin peces.
Imagina una alimentación sin pescado.
Imagina las consecuencias globales.
Éste será nuestro futuro si no nos detenemos, pensamos y actuamos.


Con el apoyo de las fundaciones Marviva, Waitt Family y Channel 4 Britdoc, y producida por Arcane Pictures, Calm Productions y Darmouth Films, The End of the Line – Un Mundo sin Peces se basa en un libro del periodista de investigación Charles Clover.
Este film, el primero en hablar seriamente sobre el efecto devastador de la sobrepesca, tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Sundance, compitiendo en la sección "World Cinema", en Park City, Utah, EEUU, el 15 de enero de 2009.
Productores Ejecutivos: Christopher Hird y Jess Search; Ted Waitt y Erica Knie (MarViva).
Productores: Claire Lewis y George Duffield.
Montaje: Claire Ferguson.
Dirección: Rupert Murray.
Narración: Ted Danson (inglés) y Miguel Bosé (castellano).
The End of the Line – Un Mundo sin Peces
Durante dos años de rodaje, The End of the Line – Un Mundo sin Peces sigue al infatigable periodista de investigación Charles Clover en sus enfrentamientos con políticos y dueños de restaurantes de renombre a quienes parece importarles poco que el futuro de su profesión esté igualmente en peligro. Lo acompaña uno de sus aliados, Roberto Mielgo, ex pescador ahora dedicado a desenmascarar casos de pesca ilegal.
Rodada en todo el mundo – desde el Estrecho de Gibraltar, pasando por las costas de Senegal y de Alaska, hasta la lonja de pescado de Tokio – con la participación de científicos de primer orden y pescadores locales, The End of the Line – Un Mundo sin Peces es una señal de alarma al mundo.
El final de los alimentos del mar para 2048Los científicos prevén que si continuamos pescando al ritmo actual, los peces y los crustáceos se habrán agotado en 2048. The End of the Line – Un Mundo sin Peces revela:
la aniquilación de la población de bacalao más abundante del mundo en las costas de Terranova y sus impactos sociales;
la inminente extinción del atún rojo, provocada por la creciente demanda en el mundo occidental de sushi;
las actividades de un número minoritario de empresas que, con una flota de pesqueros equipados con la última tecnología, están ganando cantidades ingentes de dinero y saquean nuestros recursos;
la destrucción de la forma de vida de comunidades de pescadores locales;
los desequilibrios que causa la desaparición de especies y el impacto de la superpoblación de medusas sobre la vida marina;
el despilfarro que supone devolver anualmente al mar siete millones de toneladas de peces muertos, capturados con redes de arrastre, al no tener salida comercial;
la incongruencia de establecer unas cuotas pesqueras muy por encima del nivel de regeneración, y muy por debajo de los niveles de pesca ilegal que se dan en la realidad;
y el mito de cierto tipo de piscifactorías como solución al problema.
La película señala como responsables a los pescadores que violan las cuotas pesqueras y pescan de forma ilegal, a la industria pesquera mundial que no reacciona ante el desastre que se avecina, a los políticos que hacen caso omiso a las advertencias de los científicos, y a los consumidores que compran especies amenazadas.
The End of the Line – Un Mundo sin Peces
"Hemos de dejar de pensar que nuestros océanos son una fábrica ilimitada de alimentos y ser conscientes de que se trata de entornos marinos enormes y complejos. Debemos actuar ahora para proteger el mar de la sobrepesca desenfrenada e incontrolada a fin de que haya pescado en el mar para nuestros nietos y biznietos"
"La sobrepesca es el gran desastre medioambiental del que la gente no ha oído hablar", comenta el productor George Duffield. "Esperamos que este documental realmente haga saltar la alarma. Podemos solucionar este problema si empezamos ya mismo".
"Leer el libro The End of the Line – Un Mundo sin Peces me ha cambiado la vida y lo que como. Espero que la película tenga el mismo efecto sobre los demás", declara la productora Claire Lewis.
El estreno mundial de The End of the Line – Un Mundo sin Peces, primer documental que revela el impacto de la sobrepesca sobre nuestros mares, tuvo lugar en el Festival de Cine de Sundance 2009.
DURACIÓN: 83 Minutos
Para datos sobre próximas proyecciones, contactar con:Andrés Rozo (MarViva) andres.rozo@marviva.net, tel. (0571) 6100903 (Colombia)
Para más información y solicitud de entrevistas, contactar con:
Miren Gutiérrez (MarViva) miren.gutierrez@marviva.net, +34 628355800
Campaña GlobalLa Premiere mundial de The End of the Line – Un Mundo sin Peces en Sundance dio el puntapié inicial a la campaaña global para que los ciudadanos exijamos mejores políticas marinas. Las organizaciones ambientales más importantes a nivel internacional están dando su mayor apoyo al film.
El objetivo es que el film sea lanzado utilizando múltiples formatos incluyendo pantallas de cine, televisión por aire, televisión por cable, festivales de cine, campañas online, acuarios, museos y proyecciones especiales para organizaciones ambientales y educativas.
"No hay mejor lugar que Sundance para que The End of the Line – Un Mundo sin Peces tuviera su premiere mundial" dijo su director, Rupert Murray.
"Sundance tiene una larga trayectoria en lograr que los documentales innovadores, de temas de actualidad tengan la importancia que merecen." El primer film de Murray, "Unknown White Male" tuvo su premiere en el festival del año 2005.
Cómo fue financiado el filmThe End of the Line – Un Mundo sin Peces
Es un film que hace campaña con el objetivo de cambiar el mundo logrando el compromiso de audiencias masivas en un tema político. Y es un proyecto que está integrado al trabajo de ONGs y compañías progresistas para lograr este cambio.
La financiación del film es un ejemplo de un nuevo modelo de obtención de fondos: con un fondo inicial de la fundación Channel 4 BRITDOC (perteneciente al Canal 4 del Reino Unido), la mayor parte provino de fundaciones sin fines de lucro del Reino Unido y de Estados Unidos.
En Inglaterra su lanzamiento cinematográfico fue financiado por Waitrose – un importante minorista de ese país.
La película ha recibido apoyo financiero de: The Waitt Family Foundation, Marviva, The Oak Foundation, Channel 4 BRITDOC Foundation, WWF, The Weston Foundation, The Clore Foundation, The Marine Conservation Society, AD Charitable Trust, GD Charitable Trust, Waterloo Foundation y Oceana.
es un ejemplo destacado de la nueva corriente de documentales. Es un film independiente – hecho fuera de las estructuras establecidas de transmisión.

Daniel Rolleri (MarViva) daniel.rolleri@marviva.net, tel: +34 686555081
, dice el autor del libro Charles Clover.
propone soluciones viables, pero la voluntad política y el activismo resultan fundamentales a la hora de resolver este problema internacional. Debemos controlar la pesca reduciendo el número de barcos pesqueros en el mundo, protegiendo grandes áreas de los océanos a través de una red de reservas marinas en las que esté prohibida la pesca, y educando al consumidor para que compre pescado de pesquerías certificadas como sostenibles.
nos muestra los efectos de la demanda desmedida de pescado. La película explora la inminente extinción del atún rojo, ocasionada por la creciente demanda occidental de sushi; el impacto en la vida marina que resulta en una gran sobrepoblación de medusas; y las profundas implicaciones de un mundo futuro sin peces, que desembocaría, con toda seguridad, en una hambruna a gran escala.

Trailer Un Mundo sin Peces | The End of the line

jueves, 16 de diciembre de 2010

Detras del velo no hay extremismo.


Jóvenes pakistaníes profesionales a las que les gusta frecuentar cafés, comprar en tiendas de moda e ir a clases de yoga deben soportar burlas y críticas por llevar alguno de los tradicionales atuendos islámicos, incluso en este país de mayoría musulmana.


La burqa, de las prendas más conservadores del Islam que cubre el cuerpo de la mujer de la cabeza a los pies y a veces hasta el rostro, se usa en este país desde hace siglos, pero las personas más modernas consideran que el velo es el atuendo que mejor se ajusta a la cultura árabe.

Ambos tienen el mismo fin, preservar a las mujeres de la mirada de extraños.

Pero la prenda elegida por muchas mujeres para expresar su decisión de ser humildes y modestas ha sido asociada al extremismo, pese a que, para ellas, cubrir su cuerpo y ser modernas no es necesariamente una contradicción.

Las mujeres con velo o "abaya", vestido negro que cubre el cuerpo del cuello hasta los pies, han sido tildadas de "ninjas", "talibán" o "mullani", versión femenina del mulá.

Ellas saben que a muchas personas les incomoda su atuendo.

A una periodista musulmana que usa velo le preguntaron en una entrevista de trabajo si sería capaz de acostumbrarse al entorno "liberal" de la empresa.

Ansa Jan, de 40 años, no pudo abrir una cuenta bancaria porque llevaba el rostro cubierto y la política de la institución exige al titular que lo tenga descubierto, pero no había ninguna mujer en el local en ese momento.

"La gente es más conciente y prudente delante mío", señaló Farahnaz Moazzam, quien lleva una abaya. "Se ríen menos y susurran más", apuntó. La miran con seriedad, a menos que ella se ría.

"Con los años me han preguntado si me río a carcajadas de los chistes y si me equivoco", relató Moazzam, quien enseña a mujeres el Corán, libro sagrado del Islam. "También me han preguntado de qué habla mi familia, si me enojo o si veo la televisión", añadió.

Para muchas mujeres es irónico lo que generan sus prendas en un país donde se supone que el atuendo femenino debe ser modesto. Jan considera que es posible que esa vestimenta recuerde a la gente episodios desagradables como el de 2007

Unas 6.500 mujeres con velo y abaya de Jamia Hafsa, un seminario vinculado a la mezquita de Lal Masjid, participaron ese año en una protesta contra el gobierno, que respondió con una brutal represión en la que murieron muchas personas.

Además, las imágenes comunes en los medios de comunicación de mujeres con esas ropas en sociedades conservadoras como la de Arabia Saudita y Afganistán durante el régimen del movimiento islamista Talibán, hacen que la vestimenta se asocie a visiones ultraconservadoras.

Lo menos que se espera de quien viste el tradicional atuendo islámico es que sea "tan perfecta como un ángel", señaló la periodista.

"Tienen una visión tan elevada de mí porque respeto un mandamiento visible de mi religión", coincidió Moazzam.

Touba Naeem, quien usa velo desde hace ocho años, señaló que la gente mira su atuendo y asume que "no es divertida". "Atenta contra buenas propuestas de matrimonio", señaló la muchacha de 27 años.

Las que optan por llevar vestimenta islámica son cuestionadas por personas extrañas, pero también por sus familiares. Una mujer relató que su padre y su hermano mayor "al principio, se opusieron" a su decisión de usar velo.

Otra relató que cuando comenzó a usarlo, su hermano se lo sacaba en las reuniones.

Una joven que comenzó a usar velo después de casarse contó cómo le costó a su esposo aceptarlo. Y fue peor cuando decidió llevar abaya.

"No quería presentarme a sus amigos ni sentarse conmigo en las reuniones sociales, como si estuviera avergonzado", recordó. Con los años los aceptó, añadió.

Para las dificultades que les acarrea, las mujeres se mantienen firmes en su decisión. Además de considerar que es una ofrenda a Alá, dicen que las libera de tener que preocuparse por su aspecto y les permite concentrarse en cosas más importantes.

"Ya no me siento un producto ni un objeto", señaló Moazzam. "Ahora la gente nota mi sonrisa, mi discurso y me toman más en serio", apuntó.

Pero las mujeres que se cubren el cuerpo también deben cuidarse, advirtió.

"Debes lucir muy bien y mantenerte bien para tu familia, pero sobre todo, para ti misma", señaló.

"A la moda, ¿por qué no?", señaló Moazzam. "Soy tan normal como cualquier mujer. Ahora me cubro la ropa, las joyas, el corte de pelo frente a la gente. Pero no por eso dejo de prestarle atención y lo sigo disfrutando", añadió
By Zofeen Ebrahim
IPS Noticias
UyPress - Agencia Uruguaya de Noticias


miércoles, 15 de diciembre de 2010

Ni en Oslo ni en Berlin.

Todo lo que pude leer sobre Liu Xiaobo me hace pensar que realmente es un tipo derecho, fiel a sus principios. Un académico chino que redactó y firmó un documento (el llamado "documento 08") reclamando la apertura democrática en China y por eso hoy debe estar tranquilo, pensando, meditando en su agujero-celda del penal de máxima seguridad de Liaoning, en el noreste de China.
Le dieron 11 años por su osadía subversiva y apenas pudo enterarse por una visita excepcional que se le concedió a su esposa, Liu Xia, que fue galardonado con el Nobel de la Paz 2010. El resto de los chinos, tampoco tienen muchas noticias sobre el Nobel o sobre el propio Xiaobo porque el régimen de Pekín se esfuerza, en vano, en esconder al mundo una realidad inocultable.
La silla vacía de Liu en las portadas de los medios del mundo entero es el salivazo en la cara para el régimen opresor de Pekín, que quiere tapar el sol con un dedo.
China impide que Liu participe en la ceremonia de Oslo y será la primera vez que no habrá nadie para aceptar el premio desde 1936, cuando le fue concedido a Carl von Ossietsky, un periodista alemán preso en un campo de concentración nazi.
Curiosamente, este mismo día, la Liga Internacional para los Derechos Humanos entrega su premio anual que, precisamente, lleva el nombre de Carl von Ossietsky.
Tras 18 años en una cárcel israelí, once de ellos en régimen de aislamiento, el técnico nuclear israelí Mordechai Vanunu tampoco puede ir a Berlín a recoger el premio a su lucha por los Derechos Humanos.
Vanunu, que trabajaba en el centro nuclear israelí de Dimona, fue condenado a 18 años de cárcel por revelar, en 1986, por convicciones pacifistas, a un diario británico, el secreto que todos sabemos: que Israel es una potencia nuclear con completos arsenales de destrucción masiva. Poco después fue secuestrado por el Mossad en Roma y encarcelado por "traición y espionaje". Cumplió su condena entera. De los 18 años pasó once en régimen de aislamiento.
El día de abril de 2004 en que salió en libertad, en Aschkelon, llamó a su gobierno a que renunciara al arsenal nuclear y permitiera inspecciones internacionales en el centro nuclear de Dimona, lo mismo que dijo en 1986, y lo mismo que hoy se exige con tanto ruido de Irán.
Desde entonces, Vanunu tiene prohibido abandonar Israel, moverse libremente por su país e incluso mantener contactos con la prensa, bajo pena de cárcel. Seis premios Nobel, entre ellos el escritor alemán Günter Grass, pidieron a Shimón Peres (otro Nobel de la paz) y a Benjamín Netanyahu (uno que jamás lo podría tener) que dejen viajar a Vanunu a Berlín a recoger el premio. Sin resultado.
Mordechai Vanunu en Israel, Liu Xiaobo en China, Aung San Suu Kyi, en Myanmar y la lista puede seguir de largo en Corea del Norte en Cuba, en Rusia, en la base estadounidense de Guantánamo y en decenas y decenas de países donde no se admite más que el discurso oficial y la moral única de quién ejerce el poder.

Martín Sarthou - http://blogs.montevideo.com.uy/sarthou

viernes, 10 de diciembre de 2010

Declaracion Internacional de Derechos Humanos.


Antecedentes
La cuestión de los derechos humanos ha estado presente en las Naciones Unidas desde el inicio de su existencia. Desde la redacción de la "Carta de las Naciones Unidas", los Estados fundadores de la Organización han dado especial importancia a los derechos humanos. En la Conferencia de San Francisco, donde se estableció la ONU, 40 organizaciones no gubernamentales y varias delegaciones, especialmente de países pequeños aunaron esfuerzos para exigir una redacción de derechos humanos más específica que la de otros Estados que se encontraban en esa conferencia para lograr que se empleara un lenguaje más enérgico en relación con los derechos humanos.
En este documento se llegó a la conclusión de que los países estaban resueltos, entre otras cosas:
"A reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas".
Y tenían como uno de sus propósitos:
"Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión".
en 1946, el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas estableció la Comisión de Derechos Humanos, la cual es el principal órgano de adopción de políticas en materia de derechos humanos en el sistema de las Naciones Unidas. Esta Comisión estuvo bajo la presidencia de la Sra. Eleanor Roosevelt, viuda del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, y contó con personalidades tales como René Cassin (Francia), Charles Malik (Líbano), Peng Chun Chang (China), Hernán Santa Cruz (Chile), Alexandre Bogomolov y Alexei Pavlov (Unión Soviética), Lord Dukeston y Geoffrey Wilson (Reino Unido), William Hodgson y John Humphrey (Canadá).
en esta Comisión se estableció un comité de redacción con el único fin de elaborar la "Declaración Universal de Derechos Humanos", la cual nació de la devastación, de los horrores y la violación sistemática de los derechos humanos durante la Segunda Guerra Mundial. Este Comité de Redacción fue presidido por la Sra. Eleanor Roosevelt y estuvo integrado por ocho miembros quienes fueron testigos del exterminio de pueblos por ideologías perversas y racistas. Estas personas estaban resueltas a poner fin a estas atrocidades porque sabían que los derechos humanos y la paz son indivisibles y que es imprescindible contar con principios universales de validez perdurable.
Después de un cuidadoso escrutinio y de 1,400 votaciones sobre prácticamente cada una de las cláusulas y palabras, la Asamblea General aprobó la "Declaración Universal de Derechos Humanos" el 10 de diciembre de 1948 en París, en el Palais de Chaillot, que acababa de construirse. Desde entonces ese día se celebra el Día de los Derechos humanos. Era la primera vez que una comunidad organizada de naciones se había puesto de acuerdo sobre las normas que permitirían evaluar el trato que recibirían sus ciudadanos.
Hasta el momento en que se aprobó la Declaración, los gobiernos habían sostenido que esos asuntos, los derechos humanos, eran de carácter interno y no era competencia de la comunidad internacional. Al aprobar la Declaración, los Estados Miembros de la ONU se comprometieron a reconocer y observar los 30 Artículos de la Declaración, en donde se enumeran los derechos civiles y políticos básicos, así como los derechos económicos y culturales a cuyo disfrute tienen derecho todos los seres humanos del mundo.
En la actualidad la Declaración Universal ha sido tan aceptada por los países del mundo que ha pasado a ser considerada la norma internacional que permite evaluar el comportamiento de los Estados. Este documento, en materia de derechos humanos, constituye la piedra fundamental del derecho internacional del siglo XX.
La Declaración Universal se basa en el principio de que los derechos humanos se fundamentan en la "dignidad intrínseca" de todas las personas. Esa dignidad y los derechos a la libertad y la igualdad que se derivan de ella son indisputables.
Aunque la Declaración carece del carácter vinculante de un tratado, ha adquirido aceptación universal. Muchos países han citado la Declaración o incluido sus disposiciones en sus leyes básicas o constituciones, y muchos pactos, convenios y tratados de derechos humanos concertados desde 1948 se han basado en sus principios.
Carta Internacional de Derechos Humanos
en 1948, se creó la base jurídica del siglo XX en materia de derechos humanos: la "Declaración Universal de Derechos Humanos", como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse. Esta Declaración se aprobó el 10 de diciembre e 1948 y desde entonces se observa este día como Día de los Derechos Humanos. La Declaración está compuesta por 30 artículos que no tienen obligatoriedad jurídica aunque por la aceptación que ha recibido por parte de los Estados Miembros, poseen gran fuerza moral. Esta "Declaración, junto con el "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos", el "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" y sus respectivos protocolos opcionales, conforman la "Carta Internacional de los Derechos Humanos". Estos pactos fueron establecidos el 16 de diciembre de 1966 e imparten obligatoriedad jurídica a los derechos proclamados por la Declaración.
El "Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales" entró en vigor el 3 de enero de 1976 y tenía ya 143 Estados partes al 31 de diciembre de 2000. Estos Estados presentan anualmente un informe al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, que depende del Consejo Económico y Social y está integrado por 18 expertos que tienen como finalidad hacer que se aplique el Pacto y dar recomendaciones al respecto.
Los derechos humanos que trata de promover este Pacto son de tres tipos:
  • El derecho al trabajo en condiciones justas y favorables
  • El derecho a la seguridad social, a un nivel de vida adecuado y a los niveles más altos posibles de bienestar físico y mental
  • El derecho a la educación y el disfrute de los beneficios de la libertad cultural y el progreso científico
El "Pacto Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos" cuenta con 147 Estados partes al 31 de diciembre de 2000 y entró en vigor el 23 de marzo de 1976. Este Pacto hace referencia a derechos tales como la libertad de circulación, la igualdad ante la ley, el derecho a un juicio imparcial y la presunción de inocencia, a la libertad de pensamiento, conciencia, religión, expresión y opinión, derecho de reunión pacífica, libertad de asociación y de participación en la vida pública, en las elecciones y la protección de los derechos de las minorías. Además prohibe la privación arbitraria de la vida, las torturas y los tratos o penas crueles o degradantes, la esclavitud o el trabajo forzado, el arresto o detención arbitrarios y la injerencia arbitraria en la vida privada, la propaganda bélica y la instigación al odio racial o religioso.
Este Pacto cuenta además con el "Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos", del 16 diciembre de 1966, el cual faculta al Comité de Derechos Humanos para recibir y considerar comunicaciones de individuos que aleguen ser víctimas de violaciones de cualquiera de los derechos enunciados en el Pacto. También cuenta con el "Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte", del 15 de diciembre de 1989.
Asimismo, el Consejo Económico y Social adoptó la resolución 1235 (XLII) que autorizaba a la Comisión de Derechos Humanos y a su Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección de las Minorías a examinar información pertinente relativa a violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales. En 1970, el ECOSOC adoptó al resolución 1503 (XLVIII) que estableció el mecanismo para responder a las denuncias de los particulares. Este documento es conocido también como "procedimiento 1503" y establece que estas aseveraciones se resuman en documentos confidenciales que se envían para su examen a la Comisión de Derechos Humanos. Si se ve que hay un cuadro persistente de abusos graves y verificados de los derechos humanos, la Comisión puede investigar la situación mediante su sistema de procedimientos especiales

Texto íntegro de los documentos de la "Carta Internacional de Derechos Humanos"

sábado, 27 de noviembre de 2010

Victimas de apropiacion. Dignidad arrebatada.

 En la Argentina, faltan textos enteros del tejido social. Tejido roto porque hay nombres cuyos cuerpos faltan. Y también hay cuerpos adosados a nombres falsos, cuerpos expropiados de sus verdaderos nombres y de sus verdaderos lazos, y por tanto sin verdadero acceso a la vida, a estar en el mundo. Y esto no puede ser desconocido a la hora de intentar dar cuenta de lo que circula entre generaciones. Es difícil pensar que no vaya a tener efectos sociales y a producir catástrofes subjetivas el que haya todavía nietos circulando con nombres falsos, otrora niños expropiados de sus padres. Desalojados de deseos que no eran anónimos, los de sus padres, e incrustados en familias de apropiadores. Pero también tiene y tendrá poderosos efectos el deseo decidido de quienes buscan la restitución.
Tener un cuerpo incluye una dimensión jurídica que vuelva a anudarle un nombre, y la decisión cívica de restituir sujeto al religarlo a su historia, a la de quienes le dieron vida y existencia, y a sus familias. Pero también es fundante cómo ese sujeto devastado, expropiado de su historia, se decide o no a ligarse a lo verdadero. Ahí es donde se termina de efectuar la dimensión ética.
Dice Walter Benjamin: "El pasado contiene un índice temporal que lo remite a la salvación. Hay un secreto acuerdo entre las generaciones pasadas y la nuestra. Hemos sido esperados en la tierra. A noso-tros, como a las generaciones que nos precedieron, nos ha sido dada una débil fuerza mesiánica sobre la cual el pasado tiene un derecho". Es esa fuerza mesiánica, ese heliotropismo secreto, llámese confianza, valentía, humor, audacia –según términos de Benjamin–, o llámese deseo, fuerza inconsciente, decisión del sujeto, esa fuerza es el corazón de aquello que intentan atacar los apropiadores, cuando buscan reducir al sujeto a una posición de objeto del cual disponer.
Por eso la restitución se termina de efectuar verdaderamente cuando quien pudo salir y trasponer el límite del nombre ajeno y usurpatorio para acceder al propio, se encuentra con el deber ético, como sujeto de derecho, de dar testimonio. Ese testimonio es un renacimiento del sujeto que le permite volver a la vida y al mundo cuando lo que intentaban era reducirlo a lo in-mundo. Los testimonios de quienes salieron de los campos de extermino nazi –Robert Antelme, Primo Levi, Jorge Semprún–, cada uno con sus particularidades, dan cuenta de esto.
Quien ha sido víctima también tiene una responsabilidad, un deber cuyo cumplimiento le devuelve la dignidad que se le ha intentado arrebatar.
Sin embargo, la posición de algunos jóvenes apropiados es, por el momento, la de rechazar lo que entre generaciones se transmite; consienten, por el momento, en ser objeto de goce de otros, en ser usados como hijos de alguien que dispone de progenie ajena para su perversa satisfacción personal. Deso-yen y desmienten, por el momento, el heliotropismo secreto del que Benjamin hablara, lo que reprimido debería retornar, las risas, las palabras, los olores de sus padres. En cambio, por el momento, eligen permanecer en un tormento de culpas, como quien viste una ropa interior con mugre ajena.
El psicoanálisis de una niñita, que Alicia Lo Giúdice relata en "Lo que se restituye en un análisis" (en Psicoanálisis de los derechos de las personas, varios autores, ed. Tres Haches), da cuenta de cómo una de las primeras nietas restituidas asumió, aun en su primera infancia, la tremenda responsabilidad subjetiva de retomar decidida su historia, el secreto acuerdo entre generaciones que el terrorismo de Estado le había intentado birlar. La niña, con títeres que confeccionan con su analista, va armando el siguiente relato: "Una pollita se va a pasear con sus hermanos y su mamá, y se pierde, encuentra una casa en la que había gente grande y, como la invitan a pasar, entra y se queda y se olvida de volver. El papá gallo, la mamá gallina y sus hermanos salen a buscarla pero no la encuentran. La pollita, después de mucho tiempo, se da cuenta de que se había quedado en una casa que no era la suya y decide volver. No encuentra el camino, pero después de muchas cosas logra encontrar su casa. Tenía mucho miedo de que el papá estuviera enojado, pero el gallo primero la reta, luego la perdona y la pollita puede irse a jugar con sus hermanos, a los que les cuenta todo lo que había pasado cuando se había perdido".
Este relato le llevó varias sesiones, en las que pudo rearmar su historia y darse alguna explicación acerca de lo que le había pasado: era chiquita y sus papás no podían ayudarla porque estaban desaparecidos. Sí la pudo encontrar su abuela, "que es más famosa que yo", dice la nena.
Esta niña, en su tremenda dignidad, se hace responsable de sí, responde cómo es que se había perdido y vivido en una casa ajena en una época en que, dice, "era un poco tonta". Nombra así la desaparición forzada de sus padres y la voluntad poderosa de su abuela.
Responde, no porque se plantee culpable sino, por el contrario, porque no consiente en quedar en el lugar de objeto en que los captores la habían situado; decide restablecer su dignidad de sujeto y asumir, de manera dolorosa pero audaz, las consecuencias de su propia historia, armando con los pollitos el trayecto vital de la vuelta a casa.
Dice Benjamin: "Articular históricamente el pasado significa adueñarse de un recuerdo tal como éste relampaguea en un instante de peligro". No se trata de una reconstrucción histórica punto por punto, sino de destellos, pequeños latidos en que surge algo de lo verdadero, lo que sucedió (con su borde inexplicable, imposible e inadmisible). En este caso se trata, sobre todo, de cómo lo que sucedió hizo marca en esa niña. Y, a la vez, de lo que ella va pudiendo hacer con esas marcas: producir reescrituras sucesivas de su nombre, reclamar al juez que le restituya su documento de identidad, crecer acorde a su edad verdadera y no acorde a la edad que el captor le había asignado. Retomar las marcas que sus papás dejaron.
Hay un acto último, y a la vez inaugural, que esta niña realizó y contó luego a su analista; un acto que marca un antes y un después. En una ocasión en que el apropiador la espera frente a su casa y la llama por su nombre, ella sale corriendo, pero antes se da vuelta y le saca la lengua. "Fue lo único que se me ocurrió", dice.
La lengua es la patria y la memoria que destella y vuelve en pequeñas escenas. Dice Jacques Lacan: "El inconsciente es la manera que tuvo el sujeto de estar impregnado por el lenguaje (...), la manera en que le ha sido instilado un modo de hablar, que no puede sino llevar la marca del modo bajo el cual lo recibieron sus padres". Aquel gesto tiene una enorme significación; ese pequeño acto simbólico de sacarle la lengua al captor, evidencia en la niña su audacia de no haber consentido al intento de arrebatarle en lo real su lengua, su nombre, su filiación, su historia. Y ese acto le señala al apropiador que es él quien ya no podrá contar con la posibilidad de su propia lengua, ya que su acto lo deja excluido de la verdadera existencia.
Retomemos la idea de trama, donde lo singular no es sin lo colectivo. Esta niñita responde porque hay en ella rastros del deseo de sus padres; y porque hay en ella una decisión de no desoír esos rastros. Y, también, porque hubo abuelas decididas a encontrarla. E instancias jurídicas. Y civiles. Y una analista decidida a escucharla dejándose tomar por lo que la niña planteara. Es decir que hubo Otro con el que contar para no quedar en el mayor de los desamparos, bajo la presencia masiva de un otro intrusivo, abusivo.
Pero no se trata sólo de que hubo Otros con los cuales contar, sino, también, de que los hubo reclamado el acto civil y ético de la restitución que se completa con la decisión de la niña. Eso constituye país.
Un derecho es humano en tanto no es individual; en tanto no sólo compete a quien es víctima directa, sino también a toda la ciudadanía. La restitución es un acto que se le debe a cada víctima, pero también a toda la comunidad. Si no, nos quedamos todos perdidos como la pollita al principio del relato: viviendo sin enterarnos en una casa ajena, en un país ajeno; peor aún, expropiados de país, sin poder volver y reclamando que se nos respete el derecho... a ser rehén.
 
Por Jacquie Lejbowicz *
 
Políticas de la Memoria "Recordando a Walter Benjamin. Justicia, Historia y Verdad. Escrituras de la Memoria", Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, octubre de 2010.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Historia del Dia de Accion de gracias..

Junto con el Día de la Independencia, el Día de Acción de Gracias es considerado por muchos como el día festivo favorito de los Estados Unidos, en su mayoría porque reúne a todos alrededor de la mesa para la cena; es en sí un tributo al origen del día festivo.
Un grupo de marinos en busca de fortunas partieron en el "Mayflower" desde Plymouth, Inglaterra, el día 6 de septiembre de 1620, junto con dos grupos de pasajeros. Estos pasajeros, hombres, mujeres y niños, fueron considerados "separatistas". Sesenta y seis días más tarde, se descubrió tierra cerca del Cabo Cod, Massachusetts, que también sería bautizado "Plymouth" por el Capitán John Smith.
El grupo se decidió por el área de Plymouth porque la tierra era rica en recursos y porque ofrecía un atractivo puerto. Pero el primer año fue desastroso, ya que no pudieron contar con muchos de esos recursos, y en consecuencia no les fue posible sobrellevar el primer invierno en el "Nuevo Mundo". Un grupo de Indoamericanos locales llegó para ayudar a los Peregrinos. Les enseñaron a los nuevos habitantes a plantar y cosechar comida y cultivos. Una vez llegado el invierno, los Peregrinos habían cultivado y preservado maíz, el cultivo más abundante, así como frutas y vegetales. Además, habían aprendido a empaquetar pescado en sal y curar carne ahumándola sobre las brasas.
Sabiendo que habían superado tantos infortunios, los Peregrinos encontraron una razón para celebrar el haber sobrevivido y las lecciones que se les habían enseñado. En 1621, el Gobernador William Bradford proclamó que el Día de Gracias se compartiera entre los Peregrinos y los Indoamericanos. Según la obra de Edward Winslow, "Diario de los Peregrinos de Plymouth" (del inglés "A Journal of the Pilgrims at Plymouth"), el festejo incluía en su mayoría aves de corral (pavo salvaje), reunidas por los colonos, y ciervos que fueron traídos por los Indios.
El Presidente Abraham Lincoln designó el último jueves de noviembre para conmemorar el Día de Acción de Gracias. Pero en 1939, debido a que el comercio y la Navidad se volvieron una combinación muy popular, el Presidente Franklin Roosevelt cambió el día festivo al cuarto jueves de noviembre, para ampliar la distancia entre ambos día festivos. El Congreso lo aprobó en 1941.

martes, 23 de noviembre de 2010

Manuela Saenz musa inspiradora del libertador..

 Mujer de ímpetu, pasión, inteligencia y carisma, idolatrada y musa inspiradora del Libertador. Aunado a ello, mereció honores por el Mesías de la América en aquellos tiempos de guerras por el temple y la valentía que asumió al incorporarse a la división de Húzares y luego a la de Vencedores, organizando y proporcionando el avituallamiento de las tropas, atendió a los soldados heridos y batió fuego a la par de los enemigos para rescatar heridos, por esto y más Sucre la postula al General Bolívar como la Coronela del Ejercito Colombiano.
Mujer de fina intuición, aún en estos tiempos se sienten y se huelen sus magnánimas ideas de Libertad, hoy despiertas del letargo en las venas y la conciencia de la latinidad rebelde con ansias de justicia social. Mujeres con esta cognición resultan necesarias y precisas para enrumbar el destino de nuestra historia, otorgando un mejor legado humano y social, librando a todos los continentes de la mezquindad, de los prejuicios egoístas e inicuos de la inconciencia.
El alma de Manuelita retó el despotismo, el egoísmo y la envidia de quienes adversaron el ideal independentista que prosiguió Bolívar del Generalísimo Miranda. Patriota ecuatoriana, "Caballeresa del Sol" fue el nombre que recibió Manuela Sáenz al recibir la más alta condecoración que el Perú revolucionario concedía a los militantes de la causa patriota, la Orden del Sol. "La Sáenz" termino despectivo de los enemigos de Bolívar que reconocían la astucia de esta mujer para alertarlo, del mismo modo que ella se nombraba para demostrar su desprecio ante la hostilidad de éstos.
Ante la partida del Libertador de la presidencia, el 20 de enero de 1830 y de estas tierras que le abrigaron con la misma fuerza con la que le traicionaron, el 17 de diciembre de ese mismo año fallece, generando la desgracia humana y política de sus fieles entre estos su fiel amada y amiga Manuela, quien fue azuzada de la manera más cobarde por Santander, Vicente Azuero, quienes se encargaron de incitar a la gente al repudio absurdo y macabro, mediante carteles alusivos a su integridad y la de su amado amigo el General, y actos como la quema de dos muñecos en la fiesta de la semana mayor (Corpus Christi), en los que personificaron a Manuela y a Bolívar bajo los nombres de Tiranía y Despotismo. La reacción de la Señora Manuela, embargada por la muerte del Libertador S. E. Bolívar, fue obvia; pues destruyó las figuras y todo el andamiaje que las sostenía. El resentimiento santafereño cedió a las acciones viles de Azuero.
Sin embargo, Manuela recibió el apoyo de las mujeres, quienes en consigna pronunciaron «Nosotras, las mujeres de Bogotá, protestamos de esos provocativos libelos contra esta señora que aparecen en los muros de todas las calles. La señora Sáenz, a la que nos referimos, no es una delincuente». El gobierno estuvo a punto de considerar éste y otros llamados de "las mujeres liberales", como ellas mismas se llamaron, pero un folleto, "La Torre de Babel", escrito por Manuela Sáenz, en el que no sólo ponía de manifiesto la ineficacia e ineptitud de los rectores del gobierno que se impusieron como sanguijuelas al poder.
Un manifiesto público de la Coronela en defensa de la calumnia y las facinerosas acciones, expresa: "…Pueden calificar de crimen mi exaltación; pueden vituperarme; sacien, pues, su sed; más no han conseguido desesperarme; mi quietud descansa en la tranquilidad de mi conciencia y no en la malignidad de mis enemigos, en la de los enemigos de S. E. El Libertador. Si aún habiéndose alejado este señor de los negocios públicos no ha bastado para saciar la cólera de éstos, y me han colocado por blanco, yo les digo: que todo pueden hacer, pueden disponer alevosamente de mi existencia, menos hacerme retrogradar ni una línea en el respeto, amistad y gratitud al General Bolívar; y los que suponen ser esto un delito, no hacen sino demostrar la pobreza de su alma, y yo la firmeza de mi genio, protestando que jamás me harán ni vacilar, ni temer. El odio y la venganza no son las armas con que yo combato; antes si desafío al público de todos los lugares en donde he existido a que digan si he cometido algunas bajezas; por el contrario, he hecho todo el bien que ha estado a mi alcance… ¿Por qué llama hermanos a los del sur y a mi forastera?... Seré todo lo que quiera: lo que sé es que mi país es el continente de la América y he nacido bajo la línea del Ecuador". [1]
Estas palabras muestran la sensatez de la Coronela para defenderse de la injuria pública y de los adversarios del Presidente y General Simón Bolívar. Hasta ahora, la injuria histórica nos plasma a Manuela como la amante indigna, pues, la mezquindad, el machismo de los sucesores y aquellos eruditos de la élite que escribieron la historia tergiversaron la realidad de los hechos que se suscitaron en la época, tanto que 179 años después de la fecha de muerte del Libertador, los escritores e historiadores contemporáneos basaron sus escritos en estos lúgubres textos. Sin embargo, la verdad es un verbo tan genuino y absoluto que siempre nace un quisquilloso para despertar a la mayoría del letargo con el mismo ímpetu con el que se dieron estos apasionados escenarios.
 
Muchos en sus prejuicios la señalan de infiel porque estaba casada, pues si le fue infiel a un negocio legalizado y amparado por la iglesia, sin embargo, no le fue infiel a sus sentimientos, pensamientos e ideales, más aún fue la única persona literalmente de confianza de Bolívar. No obstante, es necesario considerar que en esa época a las Señoritas se les arreglaba los matricidios con señores que enaltecieran la casta de la familia y supuestamente dignificaran la pureza del linaje. Mis apreciados lectores, esta Dama burló estos prejuicios y demostró en esa época como cuan mujer de este siglo XXI, que los mismos privan al ser de esta libertad plena, y se arriesgo a ser peligrosamente feliz.
A continuación, se plasma extractos de una carta que le escribió al doctor James Thorme, con la finalidad de que se reflexione el digno sentir de nuestra Libertadora. "…Y cree usted que yo, después de ser la predilecta de este general por siete años y con la seguridad de poseer su corazón prefiera ser la mujer del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, o de la Santísima Trinidad? Si algo siento yo es que no haya sido usted mejor para haberlo dejado. Yo sé muy bien que nada puede unirme a él bajo los auspicios de lo que usted llama honor. Me cree usted más o menos honrada por ser él mi amante y no mi esposo?¡Ah! Yo no vivo de las preocupaciones sociales inventadas para atormentarme mutuamente…El amor les acomoda sin placeres, la conversación sin gracia y el caminar despacio, el saludar con reverencia, el levantarse y sentarse con cuidado, la chanza sin risa; estas son formalidades divinas, pero yo, miserable mortal que me río de mi misma, de usted y de otras seriedades inglesas, etc., ¡qué mal me iría en el cielo! Tan malo como si fuera a vivir en Inglaterra o Constantinopla, pues los ingleses me deben el concepto de tiranos con las mujeres, aunque no lo fuese usted conmigo…" [2]
Atajo la continuación del mismo para compartir una anécdota que viví con un estimado y bien recordado profesor de la cátedra "Desarrollo Sociopolítico del Estado", la cual cursé en la universidad, a quien le expresé un día de esos tantos, mi simpatía por lo que implicó la vida de esta gran mujer que revolucionó con rebeldía el alma libertaria de la época y el corazón de Bolívar. En ese mismo instante miró mis ojos con cierta picardía y me preguntó: ¿realmente te gustaría ser como ella, te gustaría ser como Manuela Sáenz? Sinceramente, guardé silencio y no respondí, pues no supe como justificar este sentir rebelde y feminista que me identifica con el mismo sentir de justicia humana y tal afán por cambiar los sistemas políticos y el modo profundo para nutrir la conciencia de la mayoría, si apenas se puede con la nuestra. Asimismo, la complejidad en la que constantemente se debate una mujer ante el prejuicio y la inconciencia por parte de la mayoría de lo que implica el amor y la sexualidad. En este sentido, disculpen tal subjetividad que expreso con alma y pensamiento, pero me dignifica identificarme con esta Señora y se que son muchas las damas y jovencitas que les honra coincidir con estos pensamientos y sentires que dejó plasmados la idolatrada Manuelita en sus cartas y diarios.
En consecuencia, no sólo admiro su temple humanista sino su valentía para encarar sus ideales, quien se enfrentó con poesía y pasión a la Guerra y a las estrategias políticas, pues, esta señora profundizó con sabiduría cada texto que implicara nutrir sus conocimientos; relacionados con la política, las sociedades, los sistemas y estrategias geopolíticas, las artes, las literaturas, las tácticas militares y mejor aún llevó en su vena de la justicia benévola, tal y como expresó Bolívar a Santander, quien se irritó por la presencia de la fiel amiga en el Ejercito de Colombia como la Coronela, pues ella tenía una clara intuición de lo bueno y lo malo.
Tal y como expresó la Señora Sáenz en su diario, la historia absolverá su ser en reposo de la crueldad y la desgracia que se abatió en su contra y en contra de su gran amor Bolívar y la Independencia de los pueblos latinoamericanos. En conclusión, la musa que inspira ahora estas líneas son las cartas que Manuela y Bolívar se escribieron en aquellos tiempos de luchas internas, de conciencia, de luchas sociales y políticas ante la premura necesaria del cambio ideológico de la sociedad que yacía en el yugo español y embargada en los prejuicios de la fatua elite que aplastaba la dignidad de nuestros pueblos del caribe, de la línea del Ecuador y debajo de ella. Sin más invito a ustedes a regocijarse en la poesía literaria que destacó a estos dignos héroes amantes de la libertad plena y a evaluar exhaustivamente los modelos de formación histórica que aún se les imparte a nuestra generación de relevo de la verdad de nuestra patria y sus fundadores.
Manifiesto de Manuela Sáenz que circuló en Bogotá en una hoja impresa. Bogotá, 30 de junio de 1830. Las más hermosas Cartas de Amor entre Manuela y Simón. Fundación Editorial El Perro y La Rana, 2006.
Manuela Sáenz le responde una carta al doctor James Thorne, su esposo. Sin fecha. Las más hermosas Cartas de Amor entre Manuela y Simón. Fundación Editorial El Perro y La Rana, 2006.
 
Por: Erika Calanche Ramos
Ya camino a Santa Marta (Colombia), cuando se aproxima a sus últimos días, el Libertador le escribe: "Tu amor da una vida que está expirando. Yo no puedo estar sin ti, no puedo privarme voluntariamente de mi Manuela. No tengo tanta fuerza como tú para no verte: Apenas basta una inmensa distancia. Te veo, aunque lejos de ti. Ven, ven, ven luego. Tuyo de alma".

lunes, 22 de noviembre de 2010

25 de Noviembre: " Dia Internacional contra la violencia hacia las mujeres".

Uno de los aspectos más llamativos de la violencia contra las mujeres, son los asesinatos a manos de parejas o ex parejas. Pero la violencia sexista va, desgraciadamente, mucho más allá del crimen o de las palizas. La intimidación psicológica, que demasiados hombres ejercen sobre las mujeres, es también una perspectiva violenta no tan tenida en cuenta a la hora de analizar el terror físico.

Pero, además, desde nuestra perspectiva feminista debemos examinar la violencia machista de forma global como estructura casi indisoluble que nos invade socialmente. Y decimos que es una estructura perenne y permanente, porque la arbitrariedad institucional a la hora de abordar esta lacra, está cargada de una parcialidad patriarcal, más o menos consciente, que permite su perdurabilidad.

Desde IU y desde el movimiento feminista, venimos denunciando que son los gobiernos, el Estado desde cualquier ámbito territorial y de responsabilidad, quienes deben poner todos los medios políticos, personales, materiales y económicos para acometer de forma realmente integral la violencia de género.

Hasta ahora, las leyes puestas en marcha, tanto a nivel estatal como autonómico, se han demostrado ineficaces, no sólo porque en su mayoría están configuradas como declaración de intenciones sin soporte obligacional ninguno, sino porque además, al encarar la violencia de género desde el punto de vista de las relaciones "afectivas", dejan fuera del marco legal casi todos los aspectos que forman el conjunto de violencias que siguen amparado discriminaciones e injusticias hacia las mujeres. Por hablar del contexto español solamente, dícese, como ejemplos, la tenaz invisibilización y exclusión de las mujeres del poder real, el mantenimiento estereotipado de roles, la discriminación salarial y laboral, la objetualización corporal, las discriminaciones directas e indirectas, la explotación y esclavitud sexual, etc.

Izquierda Unida propuso hace tiempo un gran Pacto de Estado entre todas las fuerzas políticas y sociales, que aún mantenemos, que se basara en el compromiso de alcanzar a todos los niveles, un acuerdo que comprendiera básicamente la determinación de no avalar ni institucional ni socialmente, ninguna manifestación de violencia de género, combatiéndola de todas formas y con todos los medios al alcance.

Es decir, este Pacto vendría a poner todos los medios necesarios para que ninguna violencia, ya sea como manifestación individual o colectiva (empresa, medio de comunicación, institución, etc) no tuviera a partir de este Pacto, no sólo ningún tipo de complicidad, ni explicación o justificación, sino que además tuviera que enfrentarse a la fuerza de la justicia social.

Articulo de Charo Luque. Boletin  Izquierda Unida.
Noviembre 2010.
http://www.izquierda-unida.es/

sábado, 20 de noviembre de 2010

Hilos de mi vida de Hilaria Supa Huaman

INICIOS DE UNA MUJER HILANDERA QUECHUA - Los Hilos de vida de Hilaria Supa Huamán

En el principio, aun cuando todo era oscuridad, los Ñaupamachus, hombres gigantes, habitaban la Tierra. Tan poderosos eran, que su arrogancia enojó a Pachacamaq, quien envió al Sol. Cegados por la luz se refugiaron en las cuevas de las montañas, en los lagos y quebradas. Allí habitan desde siempre.
De estas Paqarinas o lugares de origen emergió otra humanidad, unos de lagos, otros de cuevas, siempre del Ukhu Pacha, mundo subterráneo, donde se genera el fermento de la vida.
Así vivieron, tratando de ordenarse y cometieron errores. Entonces Pachacamaq envió a Wiraqoccha, Ser de Luz, quien anduvo compartiendo y repartiendo, enseñando y construyendo, premiando a unos y castigando a otros. Aprendimos a vivir en armonía. Nuestra sociedad fue el reflejo de la comunidad cósmica. Danzamos el caótico ritmo del orden y así creamos, con humildad, una cultura que cría y se deja criar, en reciprocidad eterna con Pachamama nuestra amada Madre Universo.
Gozamos de tan preciada armonía, hasta que un día llego otra gente. Quienes decían venir en el nombre del "único Dios". Recibiéndoles nosotros como visitas, según nuestras costumbres, con respeto y cariño, ellos nos asaltaron a traición y nos exigieron oro.
Así conocimos la humillación. Una noche oscura y fría cayó sobre nosotros. Nuestros hijos fueron asesinados, mutilados sus cuerpos y cosidos brazos y piernas en sus bocas. Cuales muñecos macabros, fueron colgados, en postes, a lo largo de los caminos por donde avanzaban estos extraños seres. No entendemos por que no presentaron sus mas diestros y honorables luchadores para medirlos con nuestros valientes hombres. No entendemos porque mataron a los niños y los ancianos. El terror nos estremeció. Las mujeres untaron sus cuerpos con excrementos para no ser violadas.
Pero nada los detuvo. Voraces de poder material se envilecieron aun más y desearon el control absoluto de cuerpo y alma, aniquilando cuento había de sagrado. Con el nombre de "extirpación de idolatrías", campaña dirigida por el Vaticano, perseguían sistemáticamente nuestras ceremonias, nuestra música y nuestras tradiciones bloqueando la capacidad de encontrar y sentir lo sagrado.
En la colonia "divina", se repartieron las mejores tierras y valles, cultivados por milenios con respeto y amor. La hacienda del sistema feudal siguió por mucho tiempo. Hasta la aparente libertad del yugo colonial, la famosa independencia política, fue una absoluta farsa revestida de racismo. Para los autóctonos, se perpetuo el abuso y los aparentemente patriotas tomaron las tierras usurpadas por sus ancestros españoles. Nuestras mujeres y niñas siguieron siendo abusadas y nuestros hombres alcoholizados, pues fue el alcohol una forma de pago por el trabajo obligatorio de siervos.
Pero no todos fuimos atrapados y esclavizados. Muchas hermanas y hermanos huyeron a las altas cumbres donde habitaron en relativa autonomía teniendo que trabajar más duro para la supervivencia pero estando libres del constante acoso del patrón. Ni las condiciones del suelo ni del clima fueron un obstáculo para quienes conocían el lenguaje del amor y el respeto por todo lo creado. Así restablecieron cierto orden basado en la reciprocidad ancestral, el Ayni, práctica viva y eje de la vida comunitaria hasta estos días.
Mientras tanto, millones de personas, atrapadas en la pesadilla, sufrieron hasta los años 60 y 70 el látigo e incluso la mutilación de miembros como castigo. Cuando en las haciendas, líderes indígenas se sublevaban, el patrón les hacía comer sus excrementos delante de todos los demás. Es vergonzoso siquiera recordar los detalles de tantas ofensas a los derechos humanos. Pero de allí venimos: de este penoso trauma histórico.
En los años 60 -70 se realizó la Reforma Agraria como respuesta a la lucha de la toma de tierras . las grandes haciendas fueron parceladas y entregadas las tierras a quienes la trabajaban. Se crearon nuevas comunidades campesinas indígenas. Así, una nueva generación conoce una aparente libertad. El patrón dejo de poseer toda la tierra; pero quedó viviendo en nuestro subconsciente. También nos quedó el miedo: miedo a caminar, miedo a pensar, miedo a decidir, miedo a vivir, miedo al castigo divino, miedo a soñar, miedo al miedo.
Hay dos clases de indígenas: unos que no sirvieron al patrón y los otros que le sirvieron. Los primeros, fuertes en sus tradiciones y los otros, recogiendo nuestros pedazos. Ambos están escondidos por la historia, marginados por la sociedad, ahogados por el alcohol, satanizados por la religión, no aceptados por la globalización.
Las comunidades de la provincia de Anta se podrían ubicar en el segundo de estos dos grupos y ese es el ambiente en donde nace Hilaria Supa Huamán. Después de sus primeros años de vida en la hacienda, esta obligada a realizar un largo y penoso viaje por los caminos oscuros de la sociedad dominante, llenos de racismo y doble moral. Retornando al seno de su tierra y de su gente, ella es una de muchas mujeres indígenas sufridas y una de las pocas que lo habla con el corazón y que se entrega a la lucha por la recuperación de nuestra cultura milenaria.

Fuentes:
-El libro "Hilos de mi Vida" El testimonio de Hilaria Supa Huamán, una campesina quechua.editado por Willkamayu editores 2001 / Qosqo-Perú

viernes, 19 de noviembre de 2010

Que son las ciudades regenerativas?

Las grandes ciudades son un ejemplo de eficiencia: en ellas se proveen servicios básicos como agua, energía y transporte a un gran número de personas a un bajo costo per cápita (pensemos, por ejemplo, en el costo de llevar luz a cien personas viviendo en un solo edificio y a cien distribuidas en el campo). Pero también son el destino de la mayor parte de combustibles fósiles, metales y concreto que se extraen, y consumen casi la mitad de la capacidad fotosintética anual de la naturaleza.
Si a todo esto sumemos que más de la mitad de la población mundial vive en ciudades y que este número va en aumento, no es extraño entender que las ciudades son un elemento clave en pensar un futuro sustentable.
En Descubre el verde venimos hablando hace tiempo de diferentes acciones que se vienen llevando a cabo para hacer a nuestras ciudades más verdes y amigables con las personas: desde pequeñas intervenciones como la rehabilitación de cuadras y creación de espacios verdes, hasta la creación de nuevas urbes inteligentes y el rediseño de ciudades existentes. Sin embargo, un nuevo informe del World Future Council (vía Planeta Sustentavel) asegura que no alcanza con hacer a nuestras ciudades más eficientes: hay que pensar en ciudades regenerativas.
"El desafío hoy no es sólo crear ciudades sustentables sino ciudades regenerativas: asegurarnos que no se vuelvan simplemente eficientes en el uso de recursos y en emisiones de carbono, sino que mejoren en lugar de debilitar los servicios ambientales que reciben desde afuera de sus límites".
En concreto, significa que las ciudades deben cambiar la relación que tienen con las áreas aledañas que proporcionan recursos como agua, alimentos y materias primas: en lugar de extraer y escurrir estos ecosistemas, deberían enriquecerlos para que puedan seguir proporcionando los mismos en el tiempo y cerca de las urbes.
El documento habla de tres modelos de ciudades que se han sucedido: la Agrópolis como la pequeña urbe agrícola rodeada de los campos de producción de materias primas; la Petrópolis como la ciudad moderna centralizada y desconectada de los medios de producción, en la que la economía está basada en combustibles fósiles; y la Ecópolis -el ideal al que debemos marchar-, en la que se vuelven a acercar los medios de producción, combinados con tecnologías modernas de comunicación, transporte y generación de energías limpias.

Planet green - Discovery.com

martes, 16 de noviembre de 2010

El grito de mi alma....

    Quiero decirte una cosa que no le he podido decir a alguien mas.
    Que siento que no tengo vida, pasion ni expresion.
    Por que me callan cuando quiero hablar.
    Por que me paran cuando quiero correr.
    Por que me atan cuando quiero luchar.
    Y me rompen el corazon cuando quiero amar.
    Quiero amar a esta nacion pero como puedo amar a lo que me hace sufrir?
    Quiero mirar al que esta a un lado mio sin importar su color, raza, genero, religion y orientacion.
    Pero como lo hago si nadie mas me trata asi?
    Estoy cansado de vivir esta vida que no es vida.
    De estar en esta nacion de libertad que no regala libertad.
    Y que mi alma no es alma sino un numero mas.
    Quiero vivir tranquilamente sin preocupacion de ser humillado.
    Quiero ser Libre y poder compartir esa libertad con todos los humanos en esta nacion.


    Cynthia Moreno, Estados Unidos , otoño del 2010.

    viernes, 12 de noviembre de 2010

    No todo es lo mismo.

    Para Lucía Caruncho, en una sociedad cada vez más mediatizada, la comunicación se vuelve primordial a la hora de repensar la construcción y la resignificación de la política.
    Las sociedades son un continuo bullir de conflictos múltiples que abarcan desde dimensiones étnicas, religiosas, sexuales, laborales hasta sociales, políticas y económicas. Los derechos de los unos y de los otros se encuentran atravesados por intereses y juegos de poder constantes. Ello en un panorama cada vez más complejo, penetrado por grupos heterogéneos con problemáticas diferenciadas que no alcanzan a legitimar demandas colectivas, en un marco de crisis de representatividad institucional, y frente a un aparato burocrático insuficiente para abarcarlas y condensarlas. Ante este escenario, la política se presenta como la herramienta esencial para dar cauce y resolución a las constantes necesidades humanas.
    La implicancia que esta situación exhibe para la sociedad depende en gran medida de la interpretación que se haga de ella. El hombre actúa en su devenir a partir de la significación que le otorga a las cosas, los objetos, las personas del mundo circundante. El hombre se constituye y se transforma en el acontecer simbólico de su tiempo, es producto activo de su sociedad, su historia y su contexto. La cultura en donde se inscribe y la sociedad en la que se sitúa imprimen en su ser los valores fundantes del universo simbólico. La palabra transmite ideas, valores, marcos teóricos y regulatorios de la vida social. El lenguaje se presenta como el ordenamiento principal a partir del cual el individuo actúa con el otro, el lenguaje altera y transforma las interpretaciones, con ello modifica el pensamiento y el accionar humano. En una sociedad cada vez más mediatizada, los medios de comunicación se presentan como fuentes productoras de significación incesantes que dotan de sentido a la realidad cotidiana. Es por esto que la comunicación se vuelve primordial a la hora de repensar la construcción y resignificación de la política, como herramienta radical para la resolución de conflictos en el devenir social y el desarrollo democrático.
    La política ha existido desde la antigüedad hasta la actualidad como forma de resolver las problemáticas sociales en pos del beneficio de la sociedad, lo que ha variado a lo largo del tiempo es la interpretación y el sentido que se le ha dado. Si antiguamente se presentaba como el lugar de realización humana, esto se ha transformado principalmente a partir de la constitución formal del Estado, la aparición del liberalismo político-económico, el Estado de bienestar y la intervención de los medios masivos de comunicación como arena de debate y acción política. La mutación de la significación ha implicado además el cambio en la aprehensión de la ciudadanía. Entendida no ya como forma de hacer visibles demandas sociales, como lugar de apelación al gobierno y aparatos estatales en busca de derechos y obligaciones, ni como modo de interpelación política en función de la construcción social, sino que su resignificación ha introducido la constitución de una ciudadanía de baja intensidad.
    La ciudadanía y con ello la capacidad de transformación ha sido relegada a los gobernantes de turno, escindiendo la esfera política de la social y limitándola al campo político. La sociedad "posmoderna" se concibe a sí misma apolítica, reclama y delega a los medios masivos de comunicación la representación ciudadana, reduciendo la ciudadanía a la emisión del voto. Una sociedad que no le exige al Estado y a sus instituciones gubernamentales, que no se representa en ellas y que, al igualar la política al cohecho, no conduce el cambio. Tal concepción de lo político responde no sólo a la transformación del imaginario social a través de hechos históricos, sino al relato que construyen los medios, donde la complejización se desecha en función de la rapidez e impacto, llevando a la simplificación y banalización del discurso. Al no discriminar en importancia, se aparecen las problemáticas y derechos sociales matizados por entretenimiento y espectáculo, donde todo aparenta ser lo mismo.
    Pero no es lo mismo los políticos que la política, el conflicto que la batalla, ni el interés que el egoísmo. No es lo mismo la gestión que la gobernación, el control que la regulación, el Estado que la administración. Es la significación la que construye y da sentido al accionar humano. Es por ello que no da lo mismo la indiferencia y la delegación que la democracia y la transformación. Porque es la participación ciudadana a través de la política la que vuelve posible una sociedad cada vez más equitativa, menos fragmentada y más inclusiva. Simplemente, no todo es lo mismo.


    * Licenciada en Comunicación Social - UCES

    jueves, 11 de noviembre de 2010

    Educacion entre muros.

    LA PREGUNTA no es nueva. Millones de jóvenes de distintas generaciones la han formulado alguna vez: ¿para qué sirve estudiar? El período de formación ha sido siempre considerado, y pareció inevitable, un tiempo de sacrificios y postergaciones en pro de algo que se prometía como mejor. Las arduas horas dedicadas al estudio, renunciando al mundo que bulle afuera, durante un período de la vida -la adolescencia, la juventud- que invita a la experimentación y la rebeldía. En cierta forma, la institución escolar siempre fue cuestionada, sentida como coerción, pero imprescindible por las mismas causas por las que se renegaba de ella, para la reproducción del sistema social, la preparación de las generaciones de recambio, la transmisión de técnicas y conocimientos acumulados por la cultura. Desde hace unas décadas, dos factores amenazan con más fuerza esa estabilidad: la pérdida de autoridad y prestigio del adulto en la sociedad, y el lugar material y simbólico que ocupan los medios masivos de comunicación y las nuevas tecnologías en el acceso al conocimiento.
    Desde su nacimiento, la televisión se percibió como competidora del libro y factor de riesgo para los jóvenes y su formación. En los años `70 surgen los primeros cuestionamientos fuertes sobre sus efectos nocivos. Cuando los videojuegos llegaron al ámbito doméstico suscitaron nuevas alarmas, pero la aparición de Internet ha rebasado todas las posibilidades imaginables por las generaciones adultas de interacción a distancia y de acceso inmediato y casi irrestricto a páginas y contenidos distantes, abriendo el mundo de los jóvenes a posibilidades inusitadas y poniendo en jaque al sistema educativo. La bibliografía sobre el tema es cada vez más abundante e inabarcable: un reciente abordaje de Silvia Bacher, profesora de letras y conductora de radio y TV en Argentina, indaga los desafíos que puede proponer la escuela a las nuevas generaciones "tatuadas por los medios".
    CRISIS DE LA ESCUELA O DEL SABER. La escuela moderna, dice Bacher, se basó en la transmisión del "saber hegemónico, incuestionable. Enciclopedista hasta la médula, funcionó como coagulante y motor de generaciones a las que se imponía memorizar como camino de aprendizaje". El libro, cuando menos el impreso, cumplió una función determinante en la adquisición del conocimiento. Hasta no hace mucho, el gran sostén de la escuela fue la memorización, sobreviviendo incluso a las innovaciones que desde comienzo del siglo XX pusieron el énfasis en la educación activa. La teoría avanzó en el sentido de dar importancia al alumno como agente del aprendizaje, a la acción en el aula como base para la producción de conocimientos, pero al momento de consolidar contenidos básicos, con frecuencia se recurrió finalmente al criterio de autoridad. La repetición de la palabra del maestro o profesor y de las lecciones del libro fueron los mecanismos privilegiados de apropiación y evaluación de los saberes. Métodos y contenidos estaban al servicio de un esquema indiscutible: la autoridad del docente, la convicción de que este sabía más que el alumno, y la necesidad práctica y cultural de apropiarse de contenidos tradicionales acumulados por las generaciones anteriores, cuyo lugar de irradiación era la institución educativa. A esas convicciones debe sumarse, como impulso a la escuela, el prestigio de la cultura y la seguridad de que la educación formal promovía el ascenso social.
    Hoy la escuela está en crisis, buscando una identidad, y la opinión pública reclama cambios urgentes ante los signos del fracaso y la impotencia de ésta para asimilar los procesos sociales y cumplir con los cometidos esperados. Eso sucede ante la desesperación de las autoridades y actores del proceso educativo, acosados por las mismas preguntas e incertidumbres que quienes demandan. La crisis de la educación media, la más visible o aguda, y quizás la primera en manifestarse, ya se ha trasladado al nivel universitario: las preocupaciones por la motivación del estudiante, la didáctica, los métodos de enseñanza, que hoy ocupan buena parte de la agenda e inversión de la Universidad revelan, además de un avance de las ciencias de la educación, la fisura de un modelo. Hay evidentes señales acerca de que los más jóvenes no se acomodan automáticamente al viejo modelo. La educación parece asistir a un momento de cuestionamiento de sus métodos y objetivos. La necesidad urgente de cambio proviene del fracaso.
    ENSEÑAR EN LA SOCIEDAD LÍQUIDA. La adaptación de la escuela a la "videoclipación que imponen las pantallas" tiene un primer riesgo que es el "simulacro de innovación", la dotación de equipamiento tecnológico a la enseñanza sin una estrategia didáctica precisa. El avance del Plan Ceibal en Uruguay, extendido ahora a Secundaria, llenará las aulas de computadoras, pero es posible, afirma Bacher, que aun cambiando las "conexiones digitales" no cambien las "conexiones entre actividades y prácticas dentro del aula". Y eso puede no deberse a que los docentes desconozcan el uso de la tecnología (cosa cada vez menos probable), sino a que no encuentren forma eficaz de incorporarlas al fin educativo: ofrecer a los estudiantes las herramientas para comprender la complejidad de un mundo que ha cambiado más rápido que los planes y programas.
    La reconversión más importante que se exige a la escuela frente al avasallamiento tecnológico es abandonar la prioridad de los contenidos y la información, para convertirse en "incubadora de pensamiento crítico", desarrollando la capacidad de "preguntar, interpelar, producir, conectar, incidir y aportar a la construcción de sujetos autónomos". La autora de Tatuados por los medios, que atiende en especial las prácticas en zonas periféricas, propone desarrollar el espacio/tiempo educativo como "resistencia ante los dispositivos paralizantes del poder y el mercado". La escuela se debate entre la opción de "conservar su mirada ordenadora", producto de otro escenario histórico, o adaptarse al ritmo vertiginoso de la información veloz y cambiante, a menudo agotadora, de las sucesivas ventanas de Internet. Esa encrucijada interpela el fin mismo de la escuela: ¿qué sentido tiene aprender, si el flujo de información es tan veloz, si las preguntas cambian todo el tiempo?, ¿qué objetivos definir en un mundo donde todo es descartable?
    La crisis que afecta a las instituciones se alimenta de la percepción de que los conocimientos más útiles se adquieren "fuera del aula" y que los alumnos saben más y pueden cuestionar al profesor. Entonces la escuela se convierte en un espacio de encierro y subjetividad disciplinada carente de sentido, porque la base que la sustentaba aparece permeada por otros valores. El tiempo escolar, lento y organizado respecto al dinamismo social e informativo que fluye en la red, puede reconvertirse positivamente, sin embargo, privilegiando el pensamiento y la reflexión, vehiculizando una perspectiva crítica y rehumanizadora -detenerse a mirar un objeto, pensar un problema, comentar un texto- necesaria para la construcción interior del sujeto.
    AL MAESTRO CON CARIÑO. Muchos recordarán la impotencia del maestro encarnado por Sidney Poitier en aquella película de 1967, intentando en vano captar dos minutos la atención de sus inadaptados alumnos. Nadie con alguna experiencia o sensibilidad social pensaría que la culpa es de los alumnos porque no se adaptan, ni del maestro por escaso rigor o falta de conocimientos. De hecho, la historia llegaba al final feliz gracias al encuentro afectivo, personal, de maestro y alumnos. Lo más importante a aprender en el aula -parecía decir- es una manera de actuar, una forma de resolver conflictos, una postura ante la vida.
    Más realista y menos optimista es el resultado de la reciente Entre los muros (Francia, 2009), en la que los pactos personales son momentáneos y no alcanzan para socorrer la vida de muchos y menos abrirle las puertas a un futuro mejor (Ver "La educación para bien y para mal", en El País Cultural N° 1082). La escuela, por su propia estructura disciplinaria y académica rígida, parece tener obturadas las posibilidades de operar eficazmente en la realidad, más allá de la buena voluntad de los maestros. El efecto de este problema en los alumnos está a la vista: desmotivación, deserción, violencia, son algunos de los síntomas de la incapacidad de la escuela para ofrecer soluciones para la vida. La otra cara de esta frustración aparece en el ya muy estudiado "malestar docente": excesiva carga horaria, baja autoestima, escasa compensación material y simbólica, sentimiento de no poder responder a las demandas sociales, frustración respecto a los resultados de su tarea, todo lo que se traduce en ansiedad, depresión y otros síntomas físicos y psicológicos.
    El maestro también ha debido asumir otro papel frente a los cambios sociales que resquebrajaron la educación tradicional a partir de los rebeldes años sesenta, redefiniendo la relación triangular con el alumno y con el conocimiento, renunciando al saber como poder, para aceptar acompañar al educando en un proceso de aprendizaje que no está trazado de antemano y que supone una reconversión permanente de sus propios saberes. Es un camino más exigente y riesgoso, y no parece haber retorno.
    MALOS ALUMNOS ELIGEN LA DOCENCIA. Parece claro que una de las bases de la transformación educativa es la formación de los futuros docentes. Un artículo publicado en El País (11/4/2010) suscitó alarma y polémica públicas, sobre todo por la difusión de algunos datos basados en un informe de los sociólogos Marcelo Boado y Tabaré Fernández (UDELAR). Las conclusiones de más impacto fueron las relativas al bajo origen socioeconómico de quienes optaban por las carreras docentes y sobre sus modestos antecedentes curriculares en secundaria.
    El primer punto puede tener una lectura menos alarmista, si se piensa en una honrosa tradición nacional que ha hecho posible que alumnos de todas las extracciones sociales lograran y logren destacados niveles académicos, cargos y distinciones en la enseñanza y en todas las profesiones, gracias a la educación pública. Aunque es obvio que las condiciones de origen reducen las posibilidades -asunto que podría paliarse en parte con un más generoso sistema de becas-, no se ha demostrado que nacer en determinados barrios o en un hogar de bajos ingresos redunde necesariamente en un mediocre desempeño profesional, y notorios casos demuestran lo contrario. Quien encuentre en la educación un camino de ascenso, no tanto económico como cultural y, por tanto, personal, promoverá el ascenso de sus alumnos y la confianza en el sistema educativo, que es la base del progreso cultural de una sociedad.
    El segundo punto plantea otras cuestiones. Las conclusiones difundidas del informe no indican que los problemas de ortografía, vocabulario y redacción sean más graves en los estudiantes de magisterio y profesorado que en otras carreras terciarias o en la educación pública que en la privada. Y un estudio que revelara esas distinciones -si las hubiera- interesaría más que nada a las Universidades privadas, a quienes importa la competencia por el alumnado. El objetivo de la educación pública no es competir con la privada, sino garantizar la mejor educación al mayor número posible de estudiantes y velar por un sistema de evaluación interna y externa que asegure el mejoramiento permanente. En un país de pocos habitantes y plazas acotadas, lo deseable es que los subsistemas públicos y privados se retroalimenten y no que compitan entre sí.
    El otro aspecto ambiguo del debate está en la identificación de los "malos alumnos" con quienes no obtienen altas calificaciones, como si estas fueran medidas objetivas o universales inapelables y empleadas con iguales criterios en todas las instituciones. Debe pensarse con más detenimiento este nuevo fenómeno, quizás otro signo de una crisis: que quienes eligen la docencia no sean los más exitosos o mejor adaptados, como ocurrió en un pasado no tan lejano. Tal vez el móvil ya no sea la reproducción de ese modelo que la propia sociedad denuncia como caduco o vacío, sino una forma renovada de una arista que la vocación del educador siempre contempló: el compromiso con la superación del individuo y la transformación de la sociedad. Esto no significa, claro está, que la formación docente no tenga altas exigencias académicas -una de las principales causas de deserción, como en todos los cursos terciarios-, siendo de las que suman mayor carga horaria y cantidad de exámenes a rendir. Un estudio complementario al mencionado podría dar cuenta del nivel de formación alcanzado por los egresados, y tendríamos otra punta de esta enredada madeja.


    TATUADOS POR LOS MEDIOS. Dilemas de la educación en la era digital, de Silvia Bacher. Paidós, 2009. Buenos Aires, 184 págs. Distribuye Planeta

    miércoles, 10 de noviembre de 2010

    Tomar un baño todos los dias.......es realmente saludable?

    En la mayoría de las grandes ciudades, las personas consideran el código aceptable de higiene personal es, como mínimo, tomar una ducha a diario, a veces incluso dos veces por día. Cualquier persona que diga que se baña día de por medio o tres veces por semana es vista de reojo y considerada un motivo de chiste.
    Habiendo vivido esto en primera persona, me resulta más que interesante el artículo publicado por The New York Times algunos días atrás, que habla de la tendencia creciente en ciertos grupos de personas de dejar esa idea de pulcritud extrema de lado y ahorrar agua, productos químicos y cuidar su salud eligiendo tomar menos baños.
    ¿Por qué considero importante bañarse menos? Por varias razones.
    1. Pelear con ideas instaladas.
    2. Tu salud y tu bolsillo.
    3. Ecología.
    Obviamente si uno piensa adoptar los baños esporádicos debe tomar la precaución de lavarse bien las manos cuando ha estado en contacto con muchas personas e higienizar ciertas partes del cuerpo.
    Pero realmente el mito de que hay que bañarse todos los días y usar tubos y tubos de desodorante es simplemente eso: un mito. ¿Ustedes se bañan todos los días? ¿se animan a probar una alternativa?


    Planeta green - Blog Discovery.

    Se estima que una ducha de cinco minutos puede gastar unos 125 litros de agua. No hay que pensar demasiado para entender que reduciendo el número de baños se puede preservar agua apta para el consumo y ahorrar también la energía que cuesta procesar la misma hasta llevarla a nuestro hogar.

    La piel del cuerpo tiene aceites naturales y gérmenes 'buenos' que es importante preservar ya que los mismos educan a las células de la piel a producir sus propios antibióticos. El ducharse demasiado reseca la piel y la deja más propensa a irritaciones. Esto es acelerado con el uso de productos cosméticos, que, como dijo Annie Leonard en la Historia de los cosméticos, contienen cancerígenos, disruptores hormonales y componentes tóxicos, y en los que las personas gastan fortunas. ¿Es necesario aplicar todos estos productos después de la ducha a diario? Según dice el Times, muchas personas están dejando también el desodorante y antitranspirante y utilizando productos naturales como esencias de limón en su lugar.

    Como señala la nota del Times, la cultura de la limpieza fue instalada en los años '40 y se sigue alimentando con comerciales que muestran a las bacterias como monstruos que dan asco y a los que hay que eliminar, y a los olores personales como causa de vergüenza. Así, la industria norteamericana ha convencido a los jóvenes de menos de 24 a usar desodorante nueve veces por semana, y al 93% de los adultos a usar shampoo todos los días. Pero en la actualidad son pocos los trabajos que generan tanto trabajo físico como para requerir un baño diario: ¿de qué forma estar sentado todo el día frente a la computadora te deja 'necesitando' limpieza profunda?

    lunes, 8 de noviembre de 2010

    La mancha de basura del pacifico.

    Hace algunos años, el trabajo del fotógrafo estadounidense Chris Jordan dio la vuelta al mundo exponiendo estadísticas terroríficas de consumo en forma de imágenes: un aparente cuadro del pintor impresionista Seurat estaba en realidad 'pintado' con 106 mil latas de aluminio, el número utilizado en Estados Unidos cada 30 segundos.
    Más tarde, el artista llevó su atención a las Islas Midway: un archipiélago ubicado al norte del Océano Pacífico entre Hawaii y Tokio, que por su ubicación cercana a la gran mancha de basura del pacífico sufre la contaminación de nuestra cultura descartable como ningún otro lugar en el mundo.
    Allí, además de retratar a las manadas de albatros que mueren ahogados por la ingesta de plástico, Jordan y su equipo se encuentran realizando un documental y un libro explorando los efectos del plástico en la naturaleza bajo el proyecto Midway Journey.
    Para esta iniciativa, el fotógrafo reunió a un grupo de cinco artistas y comunicadores que han realizado diversos viajes a las islas. De acuerdo a sus impulsores, el viaje pretende no ser sólo una oportunidad de captar imágenes, sino una experiencia transformadora para intentar buscar respuestas a la crisis ambiental de esta región y a nuestra actual forma de vida.
    "No concibo este proyecto como un grupo de profesionales de los medios de comunicación que pisotean esta isla armados con sus cámaras. En cambio, espero que sea un viaje emocional y espiritual de un grupo de artistas profundamente comprometidos y que hagan honor a los problemas que Midway epitomiza", señala Jordan en el sitio del proyecto.
    "Si fuéramos capaces de estar a la altura de este reto, tal vez no sea demasiado ambicioso intentar aprovechar esta oportunidad para co-crear una colección de arte multimedia que represente con ternura este punto intermedio en el que la humanidad se encuentra en estos momentos (Midway significa ‘a medio camino’). En el ojo de la tormenta, en el vértice de la espiral, tal vez nuestros esfuerzos de colaboración puedan crear un espacio de sanación, el cual podría ejercer una pequeña influencia sobre la elección colectiva que está por venir".
    Sin duda, Jordan ha demostrado que el arte es un poderoso vehículo movilizador y creador de conciencia, y seguramente volverá a demostrarlo con el lanzamiento de las nuevas obras basadas en Midway. Si bien el documental y libro todavía no tienen fecha de lanzamiento, en el sitio del proyecto se pueden ver algunos adelantos y materiales en video que hablan por sí mismos del espantoso presente de las islas.
    Más sobre el proyecto en el diario de viaje de los artistas en Discovery.com y en MidwayJourney.com.